GIÑAN ES PARTIDARIO DE AUMENTAR LA PARTICIPACION DEL TRABAJADOR EN LA CUOTA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Sanidad y Consumo, José Antonio Griñán, es partidario de incrementar la participación del trabajador en la cuota de la Seguridad Social "para que el usuario de la sanidad pública tenga una mayor conciencia del coste de las prestaciones que recibe", según indicó hoy durante la presentación de su nuevo equipo directivo.

En opinión de Griñán, el consumidor delos servicios públicos no valoran suficientemente las prestaciones que recibe, "por ello siempre he defendido las facturaciones sombras en los hospitales, por las que el paciente al salir del centro recibe una estimación económica de la asistencia que ha recibido".

El ministro aseguró que el recorte en el gasto público propuesto por el Ministerio de Economía y Hacienda no afectará de forma importante a su departamento, "aunque sí habrá que realizar un control del gasto en determinados capítulos de nuetro presupuesto".

Griñán destacó la necesidad de acometer una reorganización del ministerio para mejorar la gestión del Sistema Nacional de Salud y reorientar las prestaciones.

Los responsables de Salud Pública encargarán este año la Encuesta Nacional de Salud, que aportará al ministerio datos importantes para conocer los problemas de salud de la población española.

En cuanto a futuras transferencias sanitarias, José Antonio Griñán manifestó que, por ahora, sólo Canarias accederá a ellas, "y que las tiene atribuídas estatutariamente".

FINANCIACION SELECTIVA

El decreto que regulará la incorporación de nuevos medicamentos a la lista que financia la Seguridad Social estará concluído en el mes de noviembre, según anunció el ministro.

La dirección general de Farmacia negocia en estos momentos con Farmaindustria, patronal de los laboratorios implantados en el país, las medidas que el ministerio pretende implantar para contener el gasto farmacéutico de la sanidad pública.

El punto ms conflictivo del decreto es el que permite a la Administración financiar un producto por un año, a partir del cual podrá elegir otro con las mismas características terapéuticas, pero más barato.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 1992
EBJ