GIMENEZ-RICO: "EL DECRETO SOBRE CINE PUEDE VENIRSE ABAJO SI NO CONOCEMOS LA RECAUDACION DE LAS PELICULAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de cine y ex presidente de la Academia de Ciencias Cinematográficas, Antonio Giménez-Rico, en declaraciones a Servimedia, valoró positivamente el decreto de medidas urgentes para la cinematografía aprobado recientemente por el Gobierno pero mantuvo que si el Ministerio de Cultura no controla las taquillas d las salas de cine será papel mojado.
A juicio de Giménez-Rico, el decreto establece unas cuotas de pantalla y unas licencias de doblaje para el cine de terceros países que "más que proteger el cine español pretende contener la invasión de productos doblados americanos, y en este sentido, el decreto es positivo".
Pero, añadió, "hay un aspecto grave y es que todas las licencias de doblaje se otorgarán en función de unas cifras de recaudación, cuando todavía no existe control de taquilla y todo se uede venir abajo si no sabemos con exactitud cuáles son las cifras de cada película porque no existe el control de taquilla".
"El Estado", añadió, "no tiene informatizadas las salas de cine, ya que el control que se hace es el que realiza la Sociedad General de Autores, que actua como una empresa privada para conocer la recaudación de las películas de cara al reparto de los derechos de autor. Sus datos se los pasa al ministerio de Cultura pero éste no le da ninguna potestad coercitiva para actuar, porlo que pueden perfectamente engañarle".
Respecto a las sanciones que el decreto establece para los exhibidores que incumpla con las cuotas de pantalla y que puede alcanzar hasta los 10 millones para las infracciones muy graves, Giménez-Rico opina que "no me parecen exageradas".
"Hasta ahora, existe una cuota de pantalla que no la cumple nadie, y cuando ellos mantienen que las nuevas sanciones son muy altas es porque las van a incumplir sistemáticamente. Si la filosofía es no cumplir la cuota de pntalla entiendo que estén asustados, pero si se crea una cuota de pantalla es para que se cumpla".
"Hasta ahora, había un tipo de sanciones tan pequeñas", explicó, "que el exhibidor prefería pagar la multa y no cumplir la cuota de pantalla".
El director de cine indicó también que "los problemas del cine son muy amplios y complejos y difícilmente se pueden resolver con un decreto del Ministerio de Cultura, porque sus problemas abarcan a muchos más ministerios y sus competencias están bastante limiadas para los problemas que tiene el cine".
El Ministerio de Cultura tiene previsto elaborar otro decreto con el Ministerio de Economía y Hacienda en el que se abordarán otros aspectos de lo audiovisual.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1993
L