GIMBERNAT: "EL UNICO LENGUAJE UNIVERSAL ACTUAL ES EL DE LOS DERECHOS HUMANOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, José Antonio Gimbernat, afirmó hoy que ante la quiebra de las ideologías y las religiones mundiales "el único lenguaje universal es el de los derechos humanos".
Durante su interveción en el seminaro "50 años de los Derechos Humanos", impartido en los cursos de verano de El Escorial, Gimbernat señaló que estos derechos son el único referente para garantizar "el justo reparto de las riquezas, el desarme y el respeto por el medio ambiente".
No obstante, indicó que para la mayoría de los países todavía priman las garantías jurídicas de la Declaración de los Derechos Humanos y no los enfoques socioculturales y económicos.
Asimismo, aseguró que la Declaración es usada como "arm arrojadiza" de unos Estados contra otros cuando rivalizan sobre una cuestión intarnacional.
También explicó que a un país se le considera respetuoso con los derechos humanos cuando "posee una Constitución y elecciones cada cierto tiempo, pese a que sus poblaciones vivan con los derechos embargados".
Gimbernat criticó las economías liberales porque la ley del libre mercado permite que existan Gobiernos que violan los derechos humanos a cambio de abrir sus mercados a los capitales del Primer Mundo
Además, declaró que "todavía existen países que prestan oídos sordos al 0,7% o que consideran estas prestaciones como transaciones comerciales o de venta de armas".
Para Gimbernat, existe una ruptura Norte-Sur que amenaza con la eclosión de flujos de inmigrantes "difíciles de asimilar". Finalmente exigió unas revisiones constantes en materias como el auge del racismo, desigualdad de la mujer y una vigilancia especial sobre los niños, ancianos y discapacitados.
(SERVIMEDIA)
10 Ago 1998
E