GIL. EL SUP DENUNCIARA A LA FISCALIA DEL ESTADO EL CESE DEL COMISARIO DE MARBELLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) anunció hoy que remitirá a la Fiscalía General del Estado un "informe-denuncia" contra el cese del comisario de Marbella, José Pérez García, que considera carente de justificación profesional.
Pérez García, que ha sido relevado de su cargo después de que la Brigada de Asuntos Internos de Interior investigara su vinculación cn Jesús Gil, es miembro de la Federación de Comisarios del SUP y se presentó como candidato del sindicato policial en las últimas elecciones sindicales.
En un comunicado de prensa, el SUP señaló que Pérez García "es un comisario cuya competencia y honradez están fuera de toda duda, no habiendo cometido ningún tipo de irregularidad, ni administrativa ni penal, durante su permanencia al frente de la Comisaría de Marbella. En todo momento, ha perseguido los delitos de los que ha tenido conocimiento, cumpiendo puntualmente las órdenes recibidas de la Autoridad Judicial y del Ministerio Fiscal".
Para el SUP, este cese "está dentro de la linea de conducta seguida por la actual cúpula policial, donde prima el sectarismo, la incompetencia y el amiguismo, con un intento permanente de neutralizar al sindicato que ha obtenido la práctica mayoría absoluta de los votos en las últimas elecciones sindicales".
El sindicato añade que "la Unidad de Asuntos Internos, en lugar de dedicar su tiempo y recursos par controlar a funcionarios honestos y responsables, debería dedicar sus esfuerzos a investigar otras conductas, otras actividades y no pocas irregularidades en escalones más altos que la Comisaría local de Marbella".
El SUP asegura que se han filtrado datos "injuriosos" sobre la vida privada del comisario y asegura que éste ha mantenido con Jesús Gil las relaciones normales de un responsable policial con un alcalde para cooperar en el mantenimiento de la seguridad ciudadana.
En cuanto a la circunsancia de que el comisario haya estado en alguna ocasión en el palco del estado del Atlético de Madrid, el SUP señala que también han pasado por él el alcalde de Madrid, altos cargos de Interior, ministros, diputados y senadores, sin que hasta ahora haya sido considerado "delito ni deshonra profesional, mal que le pese a algún iluminado, dentro o fuera de la Dirección General de la Policía".
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1999
M