GIL-ROBLES VE SIGNOS DE CAMBIO EN IBARRETXE Y LA ERTZAINTZA PARA COMBATIR LA KALE BORROKA

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Alvaro Gil-Robles, afirmó hoy ver gestos y signos de cambio en el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, y la Ertzaintza para combatir la impunidad con la que es trataa la "kale borroka".

"Yo veo ahora mismo", matizó, "otros signos, otro ambiente en el que quizá haya una implicación muy clara de todas las fuerzas de seguridad, incluída la Ertzainza, en evitar que continúe de una manera impune la acción de la Kale Borroka".

Asimismo, Gil-Robles, que hizo estas declaraciones antes de clausurar la jornada "Terrorismo: las víctimas y la resistencia civil" dijo que, "hay que transmitir a la sociedad algo que la Ertzaintza siente muy profundamente" y que es el comprmiso de todas las fuerzas democráticasen la lucha contra el terrorismo y en la cosolidació de la democracia.

También el comisario de Derechos Humanos advirtió signos de cambio en la lucha contra la violencia terrorista tras la consolidación del mandato del "lehendakari" Ibarretxe en el Gobierno vasco tras las elecciones del 13 de mayo.

En este sentido, consideró que, "hay indicios y signos de que existe una más profunda reflexión sobre la necesidad de que todos los demócratas, sean o no nacionaistas, se impliquen en la lucha contra la violencia terrorista porque ésta destruye todo".

Gil-Robles estableció el diálogo entre todos los demócratas como "fundamental" para combatir el terrorismo de ETA, y señaló como "necesario" ir más allá de la tolerancia y pasar al reconocimiento de las ideas de los demás para conseguir tal fin.

INFORME PAIS VASCO

El comisario de Derechos Humanos hizo alusión al informe, que realizó el pasado mes de febrero y en el que se analizaba la situación del País Vsco, al considerar que en él se recoge la opinión de parte de la población vasca que se quejaba de que no había una "acción policial suficientemente eficaz y activa" para combatir la acción violenta de la Kale Borroka.

Además, aclaró que el contrainforme que elaboraron los nacionalistas no contradecía nada de lo dicho en el suyo. Es más, "en el debate ante la Asamblea Parlamentaria absolutamente nadie, incluídos los parlamentarios del Grupo Nacionalista vasco, discutió el contenido del informe", matiz.

Gil-Robles admitió la legalidad de las peticiones de autodeterminación que realizó el PNV "siempre que ese debate se haga en el ámbito de las Constitución y mediante los mecanismos que establece".

Por último, Gil-Robles tachó de "inaceptable" la acción de los terroristas ya que "no es legítimo imponer a los demás unas ideas por las armas y violentamente", y abogó por elevar el conocimiento del problema del terrorismo a toda Europa así como por acudir a la solidaridad internacional de todos los emócratas para "compartir la desgracia".

(SERVIMEDIA)
03 Ago 2001
PGS