GIL-ROBLES CONSIDERA "EJEMPLAR" LA REACCION DE ESPAÑA ANTE EL 11-M PORQUE NO SE HAN RECORTADO LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
- Considera un "ejercicio sumamente importante" que el "plan Ibarretxe" se debatiera en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario europeo para los Derechos Humanos, Alvaro Gil-Robles, afirmó hoy que considera ejemplar la respuesta de la sociedad y también la de las instituciones españolas tras los atentados del 11-M, porque no se han recortado los derechos fundamentales y porque los ciudadanos han sabido discernir entre terrorismo islamista e Islam.
Durante su viaje a España para la elaboración del informe europeo sobre la situación de los derechos humanos en el país, Gil-Robles dejó constancia de que el mensaje de España ha sido "ejemplar" porque no se han rebajado las garantías de los ciudadanos.
A su juicio, la alternativa al terrorismo no pasa por renunciar a los valores fundamentales ni a los derechos democráticos, y eso no quiere decir que "seamos débiles", recalcó.
Explicó que los atentados terroristas no justifican la tortura, citando el ejemplo de Guantánamo, y hay pasos que no se deben dar porque se superan "los límites que separan las dictaduras de los sistemas democráticos". "En la lucha contra el terrorismo no cabe todo", sentenció.
"PLAN IBARRETXE"
Gil-Robles no quiso dar su opinión sobre el contenido del plan soberanista del "lehendakari", Juan José Ibarretxe, aunque sí precisó que le parece muy interesante que su toma en consideración fuera debatida en el Congreso de los Diputados.
A su juicio, que se produjera el citado trámite demuestra que España tiene los cauces para que se debatan propuestas como las del "lehendakari", lo que es un "ejercicio democrático sumamente importante" y un "ejemplo de discusión sumamente equilibrada y democrática".
El comisario de Derechos Humanos alentó a los gobiernos que no renuncien a la oportunidad de dialogar. "Nunca hay que perder la capacidad de diálogo", subrayó.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2005
M