GIL. LOS PACTOS ANTI-GIL SON UNA CUESTION DE SALUD PUBLICA, SEGUN EL ALCALDE DE ESTEPONA
- La ideología de Gil se resume en un busto de Franco en su mesa y un óleo de Al Capone en la pared"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de la localidad malagueña de Estepona, Toni Cava, del PSOE, manifestó hoy que los pactos suscritos entre las distintas formaciones políticas para impedir la gobernabilidad del partido de Jesús Gil obedecen a una cuestión de salud pública, y añadió que la ideología del regidor de Marbella se resume en un busto de Franco en la mesa de su despacho y en un óleo deAl Capone en su pared.
En declaraciones a Servimedia, Cava resaltó que el pacto ralcanzado en Estepona entre socialistas, populares y andalucistas ha tenido como único objetivo devolver a la localidad un gobierno democrático y se había cerrado prácticamente antes de las elecciones del 13 de junio.
Indicó que el problema de Gil es que no puede gobernar sin pactos, pero "nadie quiere pactar con él", lo que debe llevar a la reflexión de que ningún partido democrático desea mezclarse con las actividaes y las formas de gobierno practicadas por esta formación política.
Sobre el fenómeno Gil, dijo que el partido del alcalde de Marbella está formado por un grupo de personas que dice no tener ideología, pero que en realidad sí la tiene. "Su propio presidente tiene un busto de Franco en la mesa y un óleo de Al Capone en la pared", precisó.
El alcalde de Estepona relacionó también al partido de Gil con las tesis de Benito Mussolini, quien, como los miembros de esta formación política, sostenía que o hablaba de política, sino que sólo trabajaba.
FENOMENO LE PEN
"Yo creo que es un fenómeno de los que están ocurriendo en la Europa de finales de siglo y ocurrieron en la Europa de los treinta. Son gentes en teoría definidas como antisistema, que aprovechan la coyuntura en unas zonas receptoras de servicios como pueden ser la Costa del Sol aquí o como fue la Costa Azul en Francia, con el fenómeno Le Pen", explicó.
Cava agregó que la táctica de Gil es aprovechar que los tipos de interés están atos, la inflacción no está muy controlada y la economía crece poco o nada para instalarse en un pueblo y prometerle a sus habitantes que su partido va a generar empleo, inversión, riqueza y bienestar.
"La gente pica porque les miente, y en un momento de depresión económica, la gente quiere oír que se van a hacer realidades, sin darse cuenta de que estos señores son absolutamente incapaces de promover una recuperación económica. Todos sabemos que la economía española crece cuando crece la economía alemna y la economía americana", señaló.
Por todo ello, Cava concluyó que los pactos anti-Gil son una cuestión de salud pública, porque si se impide gobernar a personas que lo hacen de una forma "opaca" y "de espaldas al pueblo", sin posibilidad alguna de fiscalizar esa gestión y las cuentas municipales por los concejales de la oposición y por la propia localidad a la que gobierna, es saludable que no lo consigan.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1999
J