GIL. LA COMISION DISCIPLINARIA PROPONE QUE LA JUEZ RAMIREZ SEA SUSPENDIDA Y SEPARADA DE LA CARRERA JUDICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Disciplinaria de Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha propuesto al pleno de este órgano que separe de la carrera a la juez decana de Marbella, Pilar Ramírez, por considerarla responsable de dos faltas muy graves.
Las dos faltas muy graves por las que Pilar Ramírez debe ser castigada, según la Comisión Disciplinaria del CGPJ, consisten en no haberse abstenido en asuntos judiciales relacionados con su familia y en no haber advertido al Poder Judicial de la incompatibilidad para ejercer en Marbella, algo a lo qu estaba obligada al residir allí familiares suyos con intereses económicos en la zona y tratarse de una ciudad con menos de 100.000 habitantes.
Por la primera falta, la Comisión Disciplinaria propone, por mayoría de tres votos a dos, que Pilar Ramírez sea separada de la carrera judicial, mientras que por la segunda sugiere, por unanimidad, que sea suspendida durante un año.
El pasado mes de julio, la Comisión Disciplinaria decidió suspender cautelarmente en sus funciones a Pilar Ramírez por un máimo de seis meses, después de abrirle un expediente por las dos faltas antes descritas, hasta que el juez nombrado para tal fin concluyese la investigación sobre los hechos denunciados ante el CGPJ.
Las actuaciones del CGPJ contra Pilar Ramírez se iniciaron a petición del fiscal jefe Anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, quien presentó una denuncia en la que relacionaba a la familia de la juez con el alcalde de Marbella, Jesús Gil, y con la mafia italiana.
Esta denuncia de Jiménez Villarejo, uien acusaba a la juez Ramírez de falta de imparcialidad y de enemistad manifiesta, fue presentada después de que la magistrada dictase una resolución afirmando que el juez instructor del "caso Gil", Santiago Torres, había incumplido las normas de reparto de las causas judiciales.
Con esa resolución, la juez decana dió la razón a Jesús Gil, para quien Santiago Torres y el fiscal Anticorrupción del caso, Carlos Castresana, habían diseñado una "actuación combiinada" para investigar la causa, en lugar deenviarlo a reparto, como correspondía.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2000
VBR