GIL (CEOE) REITERA LA NECESIDAD DE FLEXIBILIZAR EL DESPIDO

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente de la CEOE, Arturo il, reiteró hoy la necesidad de flexibilizar el mercado de trabajo, y afirmó que la solución a los problemas del mercado laboral "está en atacar los dos extremos, es decir, que los contratos estables no sean tan estables y que los temporales no sean tan temporales".

En declaraciones a la cadena COPE, Gil reconoció que el empresario "ha abusado, porque la ley se lo ha permitido, de los contratos temporales y de los contratos sin causa justificada para ser temporales, pero creo que se ha buscado una mal solución para flexibilizar el mercado de trabajo".

En este sentido, criticó que las condiciones para los trabajadores con contrato fijo no hayan variado, mientras que los nuevos contratos se hacen "prácticamente sin ningún derecho". A su juicio, esto ha llevado a "una dualización total del mercado de trabajo en España, donde existen cantidades enormes de trabajadores con una precariedad total y absoluta, y un porcentaje altísimo de trabajadores con una rigidez totalmente absoluta".

Gil considera"lógico" que un trabajador reciba una indemnización por despido muy cara cuando "se le pone en la calle sin ningún motivo justificado", pero cree que "lo que no es evidente ni claro es que cuando una empresa tiene dificultades y tiene necesidad de acoplar sus plantillas, por las causas que sean, que son infinitas y muchísimas las que en un momento determinado pueden incidir sobre la marcha de una empresa, que no lo pueda hacer si no es con un costo absolutamente disparatado".

El responsable de la CEOEindicó que la patronal no hará una propuesta a los sindicatos en materia del despido hasta que se acepte este principio. "Para qué se van a hacer propuestas concretas", se preguntó, "si no van a ser ni siquiera en principio posiblemente aceptadas o estudiadas".

Gil explicó que la CEOE intentará en los próximos meses "convencer a nuestros interlocutores de que en otros países, donde el mercado de trabajo funciona de manera distinta, las condiciones de paro son muy distintas de las que hay en España. Inentarles convencer de que no es justo que haya trabajadores en una precariedad absoluta y trabajadores con una certeza casi absoluta por la imposibilidad de pagar la indemnización de un contrato indefinido".

El vicepresidente de CEOE cree que el sistema actual no es el más justo ni el más eficaz "para luchar contra la lacra del desempleo". "Si en estos principios hay un acuerdo o un entendimiento, se pasará a las propuestas concretas, pero si lo que se recibe de estas ideas son absolutas negativas, novaldrá la pena", dijo, al tiempo que aseguró que "vamos a hacer todo lo posible por entendernos con los sindicatos".

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1996
NLV