GIBRALTAR. SENADOR DEL PSOE PIDE AL GOBIERNO UNA TREGUA CON GIBRALTAR Y RECUERDA QUE FUE DEMOCRATICO ANTES QUE ESPAÑA
- Temor a que se reavive la crisis de los años 60 tras la decisión de Franco de cerrar la verja
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El senador socialista po Cádiz y miembro de la Comisión de Exteriores, José Carracao, pidió hoy al Ministerio de Asuntos Exteriores que establezca una tregua con la autoridad gibraltareña con el fin de analizar la situación y buscar soluciones en otro clima menos crispado que el actual.
En declaraciones a Servimedia, Carracao manifestó su preocupación porque la ciudad de La Línea "pueda volver a sufrir una situación parecida a la que vivió en los años de 1964 y 1965, cuando el régimen franquista ordenó el cierre de la verja ortando el flujo económico que ocasionó una enorme pérdida de empleo en la zona".
Asimismo recordó que Gibraltar fue democrática antes que España y atribuyó el recelo de las autoridades de la roca a quedar sometida al régimen español al desconocimiento de sus instituciones actualmente democráticas.
Carracao defendió la tregua como instrumento para "llegar a un entendimiento, dejando a un lado durante un periodo de tiempo establecido el tema de la soberanía, y promoviendo que el Gobierno español pdiera explorar en condiciones más adecuadas líneas de colaboración con Gibraltar".
A su juicio, "ello no significaría un menoscabo de la posición tradicional española de reclamación de la soberanía sobre dicho territorio, sino una forma de demostrar una voluntad política de estar dispuesto a negociar la soberanía de dicho territorio". Asimismo, opinó que la normalización de relaciones tampoco afectaría a los controles policiales para luchar contra el blanqueo de capitales o las redes de narcotráfico uicadas en el Peñón.
El senador socialista opinó que la propuesta del ministro Matutes, "por generosa que pueda ser, no tendrá éxito si previamente el Gobierno no hace un esfuerzo inversor importante en la zona, para lo que pido un programa global de actuaciones para el desarrollo de La Línea, complementado de políticas adecuadas de población".
Carracao recordó que en Gibraltar "se ha vivido en democracia antes que nosotros en España. Gibraltar ha sido refugio de mucha gente que vivió la represiónde la dictadura franquista. Ha tenido un nivel económico superior al de la zona, aunque un nivel cultural bajo y un desconocimineto supino de cómo funcionan nuestras instituciones. Esto hace que se muestren temorosos de depender del Gobierno español", enjuició.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1999
L