GIBRALTAR NO REVALORIZA LAS PENSIONES DE 9.000 ESPAÑOLES DESDE HACE DOCE AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Gibraltar no revaloriza desde hace doce años las pensiones de 9.000 trabajadores españoles que cotizaron en esta colonia durante su vida laboral, algo que, según la asociación que defiende a estos afectados, sí estarían haciendo la autoridades del Peñón con las asignaciones que cobran los jubilados giraltareños.
El senador socialista José Carracao, que ha defendido diversas iniciativas en la Cámara Alta sobre esta cuestión, declaró a Servimedia que éste es un "trato discriminatorio" y anunció que preguntará al Gobierno qué piensa hacer después de que el propio Ejecutivo británico se haya referido a esta posible situación irregular.
Carracao se refería así al anuncio realizado por el ministro británico para Europa, Peter Hain, de que la Comisión Europea está investigando si las autoridades de a Roca están discriminando a jubilados españoles que trabajaron allí.
La investigación comunitaria trata de aclarar si desde que en 1990 quebró el sistema de pensiones de la colonia, existe un fondo especial con el que se estaría pagando la revalorización anual de las prestaciones de los gibraltareños, pero excluyendo a los españoles.
A este respecto, Carracao destacó que las sospechas que tenía la Asociación Linense de Jubilados y Ex Trabajadores de Gibraltar (ALPEG), que representa a la mayoríade los 9.000 afectados, cobran mayor fuerza con las manifestaciones de Peter Hain.
Asimismo, el senador socialista reclamó al Gobierno que preside José María Aznar la "sensibilidad necesaria" para pagar por anticipado a los pensionistas españoles las revalorizaciones que se les adeudan, que son, en algunos casos, de hasta un millón de pesetas.
Añadió que cualquier acuerdo sobre la situación del Peñón entre España y Gran Bretaña debe contemplar una solución para la cuestión de las pensiones, porqu aceptar lo contrario sería una "ignominia".
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2002
NBC