GIBRALTAR. EL GOBIERNO YA HA IDENTIFICADO 8.500 SOCIEDADES DE BLANQUEO DE CAPITALES QUE OPERAN EN ESPAÑA DESDE GIBRALTAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha identificado hasta el momento 8.466 sociedades instrumentales, dedicadas al blanqueo de capitales, que operan en nuestro país desde Gibraltar, según desveló hoy el diputado del PP Manuel Milián ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados.
Milián señaló que se han detectado 4.068 fincas en España susceptibles de haber sido utilizadas en operaciones de este tipo y que, por tanto, serán investigadas. Su valor en el mercado alcanza los 88.000 millones depesetas.
Además, se han descubierto movimientos de divisas por un importe medio anual de 5.068 millones de pesetas, transacciones con Gibraltar por un importe medio anual de 4.384 millones de pesetas y cuentas corrientes valoradas en 15.676 millones de pesetas.
Según Milián, estos datos forman parte de un borrador del plan de inspección de no residentes que está llevando a cabo el Estado español, que serán remitidos al organismo europeo de prevención del blanqueo de dinero, el EGMONT.
Esta rvelación provocó la reacción de la diputada socialista Carmen Romero, quien pidió que se remita inmediatamente al Parlamento dicho borrador.
Romero presentó una proposición no de ley sobre actuaciones que debe realizar España para aportar datos sobre las operaciones relacionadas con el narcotráfico que tienen lugar en Gibraltar.
La Comisión de Economía aprobó por unanimidad los puntos de la proposición referidos a la necesidad de que el Gobierno elabore un informe sobre las actuaciones de las socedades instrumentales de blanqueo de capitales en España, las llamadas 'exempt companies'.
También fue aprobada unánimemente la petición de que se lleven a cabo actuaciones específicas para impedir el blanqueo de capitales procedente de Gibraltar, a través de los sistemas preventivos establecidos.
RECHAZO
Sin embargo, sólo el PSOE e IU votaron a favor del punto de la propuesta en el que se solicita al Gobierno la creación de un grupo de expertos bilateral hispano-británico en el organismo interacional de lucha contra el blanqueo de capitales, el GAFI.
Según Romero, tal grupo bilateral tendría como principal cometido la elaboración de un registro de las sociedades instrumentales que operan en Gibraltar, para conocimiento de ambas partes.
El diputado popular Manuel Milián justificó la negativa con que la creación de este grupo bilateral dificultaría, desde el punto de vista político y diplomático, el trabajo del GAFI.
La parlamentaria socialista lamentó la "poca capacidad del Gobiero" para presionar al Reino Unido e incluso la "falta de voluntad de hacerlo". Posteriormente, declaró a los periodistas que volverá a presentar otra petición en los mismos términos para que dicho grupo de trabajo sea creado en la instancia europea, es decir, en el EGMONT.
En opinión de Carmen Romero, esta actuación sería "mucho más eficaz que insultar a un territorio de 30.000 habitantes", en alusión a las declaraciones del presidente del Gobierno, José María Aznar, de que Gibraltar es un "nido del nacotráfico".
Según ella, estas afirmaciones son "vejatorias y gratuitas" y aseguró que no se habrían producido si Gibraltar tuviera 30 millones de habitantes en lugar de 30.000.
Por su parte, Milián insistió en que el Gobierno no está inactivo y en que está recopilando datos para probar sus acusaciones sobre las actividades irregulares que se desarrollan en la colonia británica. "Se está actuando de manera discreta pero seria", dijo.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1999
A