GIBRALTAR. CARUANA, CONVENCIDO DE QUE NO SE APLICARA NINGUN ACUERDO SIN EL CONSENTIMIENTO DE LOS GIBRALTAREÑOS EN REFERENDUM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, se mostró hoy convencido de que cualquier acuerdo que adopten los gobiernos de Gran Bretaña y España sobre el futuro de la Roca "no se implementará sin el consentimientodel pueblo de Gibraltar en referéndum, porque así nos lo promete Londres"
Caruana declaró a Radio Nacional que uno de los posibles peligros de este proceso de negociación, en el que se enmarca la entrevista de hoy en Londres entre los presidentes Tony Blair y José María Aznar, es que "las expectativas en Gibraltar y en España son muy distintas".
A pesar de mostrarse tranquilo por considerar garantizado que los gibraltareños serán quienes digan la última palabra, el líder gibraltareño indicó que s preocupación se centra en que "Londres no perjudique nuestros derechos políticos en el intento".
"Esa promesa (del referéndum) no está en disputa y el Gobierno español sabe que haga Londres el acuerdo que haga lo hace sujeto al referéndum. Eso nos da cierta seguridad pero no la totalidad", dijo.
Lo que teme el Gobierno gibraltareño, prosiguió Caruana, es que "Londres haga concesiones a España, no en la práctica, pero sí en los principios, que perjudiquen las opciones para el futuro del pueblo deGibraltar".
Caruana reconoció que "las colonias deberían desaparecer", pero consideró que aunque "es un problema del siglo XVIII, la solución tiene que ser del siglo XXI", es decir, con respeto a los principios democráticos, y "a la voluntad de los pueblos afectados.
"La solución al problema es imposible hasta que no se acepte que el consentimiento y la voluntad del pueblo de Gibraltar es lo fundamental en este tema", añadió.
Sobre el apartado del Tratado de Utrecht que indica que la soberana sólo pueda pasar de Gran Bretaña a España, Caruana puso esta tesis en entredicho y propuso acudir al Tribunal Internacional de Justicia para que resolver esta cuestión, algo a lo que, según dijo, no se aviene España.
Por último, reclamó, como solución al contencioso, que Gibraltar pueda adoptar un estatus similar al de Andorra: "un sitio donde se ha reconocido y respetado el derecho a la autodeterminación del pueblo andorrano. No es un territorio de soberanía conjunta entre Francia y España. Si fuer un estatus con el cual España estuviera dispuesto a convivir con nosotros, sería ideal para todos".
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2002
L