Empresas
Los gestores administrativos y CEOE demandan más "seguridad política y jurídica" y menores cotizaciones sociales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos de España, Fernando Santiago, y el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, reclamaron este martes al Gobierno más "seguridad política y jurídica" y una reducción de las cotizaciones sociales que pagan las empresas.
Así lo afirmaron en la jornada '¿Cómo afecta la presión normativa, económica, fiscal y laboral a las empresas? Una visión sobre el futuro de nuestros negocios' celebrada entre ambos organismos en la que destacaron que “los negocios están contra las cuerdas, ya que el 69% de los gestores administrativos cree que los negocios están ahora peor que antes de la pandemia, por el 23% que opina que están igual”.
Santiago argumentó que esto se debe a tres factores principales. En primer lugar, citó "la inestabilidad política y jurídica que estamos viviendo" y destacó que "cuando la CEOE negocia, por ejemplo, la subida del salario mínimo, quieren negociar con un solo Gobierno, no con 15". En segundo lugar, citó la sobrerregulación en diferentes frentes empresariales y, en tercer lugar, las altas cotizaciones sociales.
El presidente de los gestores afirmó que, “en los últimos 43 años, España ha tenido más de 410.000 regulaciones, lo que provoca que cada diez minutos haya una nueva regulación”.
También añadió que las cotizaciones sociales que pagan las empresas por los trabajadores son “muy elevadas”, incluso “por encima de la presión fiscal media de la Unión". Indicó que la presión fiscal representa más de un 48% del Producto Interior Bruto (PIB), cuando la media europea se sitúa en torno al 41%.
Por su parte, Garamendi, que clausuró el acto, reafirmó que “el objetivo principal de las empresas es el de crear riqueza. Queremos generar riqueza que ayude a avanzar a toda la sociedad. Generar riqueza con aumentos salariales, claro, pero no para aumentar las arcas del Estado y que ni nosotros ni los trabajadores tengan un beneficio real”.
Por otro lado, Garamendi también manifestó que “si se redujeran las cotizaciones sociales, se creara normativa de calidad, se redujera la sobrerregulación y se fomentara la seguridad jurídica y política, muchos de los problemas que tiene España desaparecerían”.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2023
VMT/mmr/clc