GESTORAS PRO AMNISTIA RECONOCE QUE LA VIOLENCIA VULNERA "DETERMINADOS DERECHOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Gestoras pro Amnistía, próximas a Herri Batasuna, reconocieron hoy en San Sebastián que "la práctica de la lucha armada genera vulneración de determinados derechos", según manifestó hoy en San Sebastián su portavoz, Mikel Korta.
No obstante, Gari Arriaga, miembro de las gestoras aclaró que estas organizaciones no piensan que el derecho a la vida sea prioritario a de autodeterminación, con el argumento de que todos los derechos forman un todo inseparable.
Para Gesoras pro Amnistía, el problema de fondo del conflicto vasco es "la negativa de los Estados español y francés a no reconocer que Euskal Herria debe de decidir su propio futuro" y el consiguiente rechazo a la autodeterminación.
Los representantes del movimiento en favor de los presos de ETA hicieron su propia valoración sobre el encuentro con grupos pacifistas el pasado fin de semana en la localidad alavesa de Maroño, que calificaron de positivo aunque insuficiente.
"A la hora de darle continuidadestos contactos, estamos abiertos a ellos, pero este tipo de marcos tiene que ser ampliado a estudiar el caracter del conflicto", señalaron.
Para los miembros de Gestoras, los portavoces de los grupos pacifistas, Gesto por la Paz y Bakea Orain niegan el caracter político del conflicto de Euskal Herria y que la violencia de ETA responde a la ejercida por el Estado. Las Gestoras entienden que "la fórmula de fondo para solucionar estas violencias es solucionar lo que las genera".
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1991
C