GESTORAS PRO-AMINISTIA ACUSA A ALGUNOS MEDIOS DE SILENCIAR LAS TORTURAS Y PALIZAS QUE SE PRODUCEN EN LAS CARCELES

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El portavoz de Gestoras Pro-Amnistía, Mikel Korta, criticó hoy las líneas de actuación de algunos medios de comunicación ue, a su juicio, exageran las discrepancias en el seno de Herri Batasuna y silencian, sin embargo, las torturas y palizas que, según afirman, se ejercen en el interior de las cárceles.

En relación con la posibilidad de atentar contra periodistas sugerida por la coordinarora KAS, Korta subrayó que los medios de comunicación no son un sector ajeno a la "situación de conflicto que se está viviendo".

Korta destacó el planteamiento "incorrecto" que, en su opinión, algunos medios realizan de la liberta de expresión, ya que "no es patrimonio de los medios, sino de toda la sociedad". Por ello, insistió en que los ciudadanos deben ser informados de una manera veraz para que, a su vez, la propia sociedad ejerza su derecho a la libertad de expresión.

La coordinadora 'abertzale' dijo que hay un "falso debate en torno a la paz" y consideró que ésta "no es un objetivo en si mismo, sino la consecuencia del clima social y político que pasa por el reconocimiento del adversario político y de las causas de fond del conflicto".

Gestoras solicitó al Pacto de Ajuria Enea "voluntad política y valentía" para superar la situación que vive Euskadi. Así, apunta cuatro "exigencias" que deberían cumplirse para la obtención de dicho fin, que pasarían por el reconocimiento de los derechos fundamentales de los presos, conceder la libertad condicional a aquellos reclusos que hubieran cumplido las tres cuartas partes de la condena, la libertad para aquellos con enfermedades incurables y su reagrupamiento en cárceles vasca.

Según los miembros de Gestoras, la solución del conflicto vasco no pasa por "imponer alternativas políticas, sino porque se reconozca a Euskadi sus derechos elementales".

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1995
C