GESTO POR LA PAZ CAMBIA ESTA TARDE EL SILENCIO POR LA PALABRA DURANTE LA ENTREGA DEL PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora Gesto por la Paz en Euskal Herría cambia esta tarde su habitual silencio, con el que muestra su repulsa a los actos violentos en el País Vasco, por las palabras, según afirmó esta mañana María Guijarro, miembro de la comisiónpermanente de la coordinadora.
Guijarro, que recogerá esta tarde el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia de manos del príncipe Felipe, dijo que este premio "significa un reconocimiento fuera de nuestras frontera porque a veces no se ha entendido muy bien el trabajo y la creencia de la mayoría de la sociedad vasca en la contribución a la paz".
"Desde Asturias sí se ha creido en ese trabajo", añadió la portavoz, "y el premio que ahora nos conceden no está dirigido sólo a Gesto por la Paz, sio a toda la sociedad vasca".
María Guijarro señaló que "la violencia no tiene sentido y no se puede anteponer por encima de cualquier creencia o proyecto". Para esta representante de la coordinadora, "el proceso ha sido dificil durante estos siete años en que venimos funcionando, pero ahora somos 147 grupos, con miles de personas que salen a la calle para decir 'basta ya', porque ante todo está el derecho a la vida".
Guijarro entiende que "el terrorismo no tiene lógica, pero nosotros no hemos heco distinciones en las víctimas, ahí están los ejemplos de nuestra protesta silenciosa al GAL, a la muerte de los etarras, y a la de tantos guardias civiles, militares, mujeres y niños".
Esta tarde, coincidiendo con la entrega de los premios, se celebrarán en 147 puntos diferentes del País Vasco y Navarra otras tantas concentraciones silenciosas para mostrar su repulsa por la muerte del sargento mayor de la Policía Autónoma Vasca, Joseba Goicoechea. Según Guijarro, esos 15 minutos de silencio se van a onvertir esta tarde en Oviedo en palabra.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1993
J