GESTIONAR LA EXPO LE HA COSTADO AL ESTADO CASI 58.000 MILLONES DESDE QUE SE CERRO LA EXPOSICION UNIVERSAL DE SEVILLA

MADRID
SERVIMEDIA

La gestión de los activos (en especial inmuebles) de la Exposición Universal de Sevilla le ha costado al Estado casi 58.000 millones de pesetas desde que se cerró la Expo en octubre en 1992, según las memorias del Grupo Patrimonio presentadas cada año en torno al mes de julio.

Agesa, la sociedad de Patrimonio encargada de la administración y gestión delos bienes de la Expo de Sevilla desde su clausura, cerró el año 93 con unas pérdidas de 28.980 millones de pesetas, a los que se sumaron otros 28.902 millones a finales de 1994, con lo que las pérdidas acumuladas por esta firma en dos años rondan ya los 58.000 millones de pesetas.

Además, el avance de resultados para 1995 apunta en la cuenta de resultados de la sociedad unas pérdidas de 11.405 millones de pesetas, que si se confirman elevarán los "números rojos" de la "post-Expo" en el entorno de los70.000 millones de pesetas.

La demora en la puesta en marcha de un parque temático y el limitado eco que este ha registrado una vez abierto al público ha hecho que las perdidas se acumulen, ya que las ventas de la sociedad no superaron los 153 millones de pesetas en 1994, y la previsión para el 95 es que no superarán los 400 millones.

En el balance del grupo Patrimonio, Agesa se muestra con diferencia como la sociedad que mayor volúmen de pérdidas registra, ya que le siguen a distancia Mayasa, co -1.668 millones en 1994 y una previsión de -852 en 1995, y la Agencia EFE, cuyos "números rojos" fueron de 1.197 millones el año pasado y se prevé que ronden los 1.120 millones a finales de este año.

Las privatizaciones de Argentaria, primero, y Telefónica, ahora, se han convertido en un sistema recurrente para cuadrar las cuentas del grupo público.

El pasado ejercicio, Patrimonio obtuvo un beneficio de 105.141 millones de pesetas, al que no fueron ajenos los ingresos de 306.000 millones obtenids por la privatización del 49% de Argentaria en sendas operaciones de 1993 y 1994, por las que el grupo público obtuvo unos resultados de 23.700 y 64.900 millones de pesetas, respectivamente.

Actualmente, las previsiones del conglomerado de empresas públicas para el 95 son alcanzar un beneficio de 71.059 millones de pesetas, al que también constribuirá de forma decisiva los ingresos de 170.000 millones de pesetas que la sociedad instrumental Patrimonio II espera obtener con la inminente privatización el 12% de Telefónica.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 1995
G