GESCARTERA. ZAPATERO: "HA LLEGADO EL MOMENTO DE QUE AZNAR DEMUESTRE SUS VIRTUDES, SI ES QUE ALGUN DIA LAS TUVO"

- El líder socialista ve al Gobierno dedicado casi en excluiva a defenderse de los múltiples conflictos

- Sentencia que el PP es "la derecha de siempre, ésa que sólo responde ante Dios y ante la Historia, pero no ante los ciudadanos"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que con Gescartera ha llegado el momento de que el presidente del Gobierno, José María Aznar, "demuestre sus virtudes, si es que algún día las tuvo", y cumpla las "proclamas regeneracionistas" con las que llegó a La Monclo.

Pese a defender su estilo de oposición "útil y responsable", el líder socialista dio una vuelta de tuerca a su visión de este caso, durante su intervención ante el Comité Federal del PSOE, el máximo órgano de dirección del partido entre congresos.

En un discurso centrado en las consecuencias de los atentados contra Estados Unidos y el "escándalo" de Gescartera, Rodríguez Zapatero resaltó la pérdida de credibilidad del Gobierno, "marcado por los conflictos y la incompetencia, sin marcar rumbo ane la desorientación generada, sin dar la suficiente certidumbre sobre por dónde debe ir en este momento histórico la sociedad".

En primer lugar, y al hablar de la necesaria respuesta a las consecuencias económicas de los atentados, aseguró que sólo un equipo económico "preocupado por otras cosas", en referencia a Gescartera, presentaría unos presupuestos "no creíbles" como los que acaban de llegar al Congreso.

En este punto, se refirió a lo ocurrido con Gescartera como una demostración de que el P "predica para los demás lo que no quiere para él", lo cual está minando su credibilidad ante los ciudadanos y está provocando, aseguró, que muchos de los que le dieron su confianza en las últimas elecciones generales se sientan "desmoralizados".

"Ha llegado el momento de que el señor Aznar demuestre sus virtudes, si es que algún día las tuvo, y que demuestre que es verdad lo que decía desde la oposición, que con él estas cosas no ocurrirían, y que la respuesta sería distinta. Por el momento, la respesta ha sido el sálvese quien pueda", reiteró.

"DEFENSA PATETICA"

Una vez demostrada la falsedad de las "proclamas regeneracionistas", Rodríguez Zapatero sentenció que el PP "es la derecha de siempre, ésa que sólo responde ante Dios y ante la Historia, pero no ante el Parlamento ni ante los ciudadanos".

Frente a esta actitud, garantizó que los socialistas exigirán responsabilidades políticas al Gobierno, "que es el que responde", eso sí, cuando la comisión de investigación haya llegado a la verad de lo sucedido.

Esta misma precisión, la de dejar actuar a la comisión, le llevó a pedir al PP que haga lo mismo, y que no eluda su responsabilidad de entrada, "defendiéndose de manera patética para adelantar que no va a asumir ninguna responsabilidad".

Después de advertir de que las "amenazas y los recuerdos del pasado" no variarán la actitud del PSOE, expuso los dos principios que marcarán su posición y que diferenciarán al partido del PP: rechazar la provocación de crispación, y no dañar laestabilidad de ninguna institución democrática.

Sólo preservando estos dos principios, explicó, el PSOE mantendrá su coherencia con el rechazo que le provocó en su día la actitud del PP, y contribuirá a atenuar la posible "desafección" de los ciudadanos ante lo público y ante la política.

"PERDIDA DE VALORES"

Más allá de este caso en concreto, el líder socialista se mostró convencido de que el Ejecutivo padece "un mal de fondo" originado por su empeño en gobernar "con la misma estrategia con laque llegó" y que está provocando una pérdida de valores visible, por ejemplo, en su inhibición ante el despido de profesores de religión o en el modo de reformar la universidad.

Mención aparte mereció para Rodríguez Zapatero la desautorización en el Senado del convenio entre los gobiernos extremeño y andaluz para emitir la señal de Canal Sur. Esta decisión demuestra, en su opinión, la intención del Gobierno de utilizar "de forma partidaria" esta Cámara para "disciplinar y poner orden en las comunidade autónomas que no son de su color político".

A pesar de denunciar esta actitud, alertó a sus compañeros de que no lograrán una mayoría social subrayando los errores del Gobierno, sino que deben contribuir también a dar las respuestas que el Ejecutivo es incapaz de ofrecer, y que son posibles gracias, entre otras cosas, a la "cohesión y solidez" actual del partido.

Ya al final de su intervención, defendió una oposición útil a los ciudadanos, dialogante en los asuntos de Estado, pero también firmecontundente, que no irá "más allá por el hecho de que se vayan acercando las elecciones generales", para las que quedan aproximadamente treinta meses, recordó, "si es que no se adelantan".

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2001
C