GESCARTERA. DE LA SERNA INSISTE EN QUE LOS 18.000 MILLONES ESTAN EN ALGUN LUGAR Y QUE NO SE HAN PERDIDO EN BOLSA

MADRID
SERVIMEDIA

José María Ruiz de la Serna, apoderado de Gescartera, aseguró hoy en la Audiencia Nacional que el dinero desaparecido de la mencionada agencia de valores "existe" y, por tanto, no es cierto que se perdiera en operaciones fallidas en Bolsa, según informaron hoy fuentes jurídicas.

Ruiz de la Serna, que declaró como imputado ante la juez instructor del "caso Gescartera", Teresa Palacios, trató así de desmontar la tesis mantenida por el principal implicado en esta causa, Antonio Camacho, quien asegura que el dinero se perdió en operaciones bursátiles fallidas.

El apoderado de Gescartera explicó a la magistrada lo que a su juicio "pudo ocurrir" con el dinero. Según su hipótesis, Camacho usó la mencionada sociedad para enriquecerse ilícitamente, utilizando una línea de crédito concedida por HSBC y de Link Security Corporation a la agencia y de la ue luego pasó a ser titular el propio Camacho.

Así, según la teoría de Ruiz de la Serna, Camacho, sin contar con nadie, realizó diversas operaciones "intra día" (compra y venta de acciones en la misma jornada) con el dinero del crédito, que comenzó siendo de 500 millones y aumentó hasta convertirse en 1.500.

Al terminar la jornada, apuntaba las plusvalías a sociedades creadas a su nombre en el extranjero, y las pérdidas a clientes de Gescartera, restándolo del dinero que éstos habían depositado e la mencionada agencia.

Durante su comparecencia, se le mostró un documento de la causa que estaba bajo secreto de sumario y que certifica la constitución de varias sociedades creadas por Camacho en Estados Unidos, Londres y Belice: Rogers LLC, Murrells LLC, Martin Investment y Astra Corporation.

De la Serna dijo, al respecto, según las mismas fuentes, que él constituyó dichas sociedades junto con Camacho, pero que están vacías y que a ellas nunca llegó dinero, por lo que no pueden ser las empress con las que Camacho desvió el dinero a paraísos fiscales.

Fuentes de la acusación tacharon esta teoría de "increíble" y agregaron que lo que aporta la nueva declaración de Ruiz de la Serna es que, al parecer, el HSBC tuvo una participación más activa en Gescartera de lo que ha reconocido hasta ahora.

Asimismo, fuentes de la acusación consideran que ahora hay que averiguar si las mencionadas sociedades de Estados Unidos, Londres y Belice se crearon como pantalla para despistar a la Comisión Nacinal del Mercado de Valores (CNMV) o para desviar el dinero a paraísos fiscales.

La comparecencia de Ruiz de la Serna, que comenzó a las 10 de la mañana y que se prolongó hasta las 14 horas, con dos recesos de cinco minutos, continuará esta tarde a las 16,30 horas.

La citación del ex secretario de Estado de Hacienda Enrique Giménez-Reyna, que debía haber comparecido como imputado a las 12 horas de hoy, ha quedado suspendida "sine die", dado el tiempo que está tomando la declaración de Ruiz de la Srna.

Este caso saltó a la luz cuando la CNMV comprobó que los libros contables presentados por Gescartera no eran transparentes e impedían conocer la verdadera situación de la compañía por lo que aconsejó su intervención.

La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Teresa Palacios, es la encargada de investigar este caso en el que trata de esclarecer la desapareción de 18.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2001
VBR