GESCARTERA. EL PSOE INVITA A ARENAS A DETALLAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA "LAVADORA DE DINERO NEGRO" QUE VE DETRAS DE LA SOCIEDAD
- Caldera señala a Enrique Giménez-Reyna como "encargado" del establecimiento, a Valiente como "centrifugadora" y a Ramallo como "planchador"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Jesús Caldera, invitó hoy al secrtario general del PP, Javier Arenas, a detallar el funcionamiento de la "lavadora de dinero negro" que ve detrás de Gescartera.
"Si es así, si lo sabe, debería comparecer inmediatamente en la comisión de investigación y explicarlo", dijo Caldera en una rueda de prensa, al tiempo que se preguntó si Arenas tiene "información privilegiada" que le lleva a lanzar esta posibilidad.
Caldera se mostró convencido de que, si Gescartera era una "lavandería de dinero negro", "el encargado era Enrique GiménezReyna, Pilar Valiente era, al menos, la centrifugadora, y Ramallo tenía responsabilidad en el planchado".
En todo caso, aseguró que el responsable de vigilar y eliminar todo tipo de tráfico de dinero negro es el Gobierno y, en consecuencia, es quien debe responder en caso de que Gescartera gestionara estas inversiones.
El portavoz socialista prestó especial atención al "personaje" Luis Ramallo y a su explicación sobre la ausencia de una declaracion de su patrimonio. En su opinión, es "difícil de reer" que alguien con su trayectoria carezca de propiedades.
Recordó que Ramallo lleva cuarenta años trabajando, veinte de ellos en el Parlamento y algunos de ellos compatibilizando el escaño con actividades privadas remuneradas, también ha sido vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y, según el cálculo de los socialistas, en su notaría han entrado más de 200 millones de pesetas en lo que va de año.
Pese a que no se trata de nada "ilegal", Caldera consideró inverosímil que amallo no posea bienes susceptibles de figurar en la obligatoria declaración de patrimonio de los cargos públicos.
A la vista de las últimas comparecencias, Caldera juzgó demostrado que la Comisión Nacional del Mercado de Valores ha sido "un desastre sin paliativos" durante los últimos años y es la honradez de la mayoría de las agencias de valores la que ha impedido que los inversores pierdan su dinero, no la vigilancia de este organismo.
De todo ello, insistió, es responsable el Gobierno. Calder negó nuevamente que las dimisiones de Enrique Giménez-Reyna y Pilar Valiente sean asunción de responsabilidades políticas, y reiteró que estas serán exigidas por el PSOE "en el ámbito del Ejecutivo" a la vista de las conclusiones de la investigación.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2001
CLC