GESCARTERA. MONTORO: "LA DIMISION DE GIMENEZ-REYNA SE NOS REVELA HOY ACERTADA"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, manifestó hoy ante la comisión de investigación sobre Gescartera que la dimisión de Enrique Giménez-Reyna como secretario deEstado de Hacienda "se nos revela hoy acertada".

Montoro explicó que Giménez-Reyna le comunicó que su hermana presidía la agencia de valores en la tarde del 15 de junio de este año, día en la que se produjo la intervención de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre Gescartera, pero que fue un mes después, el 20 de julio, cuando "llegamos a la conclusión de que no debía seguir en su cargo".

Tras esta conclusión, Giménez-Reyna le presentó la dimisión y Montoro aceptó, aunque acordaon que permaneciera en el cargo una semana, hasta que se cerrara el acuerdo sobre el modelo de financiación autonómica, en el que el hasta entonces secretario de Estado había estado trabajando.

El ministro de Hacienda relató ante la comisión las líneas de investigación interna que ha puesto en marcha en su departamento tras el cese de Giménez-Reyna y que, según manifestó, se han llevado a cabo "sin límite alguno, que no sea el respeto a la legalidad".

Así, dio instrucciones para investigar desde l ministerio todo lo referente a Gescartera y a Enrique Giménez-Reyna. La Agencia Tributaria ha establecido investigaciones sobre el fraude fiscal en el entorno de Gescartera, sobre la actuaciones de los propios servicios de la Agencia en las 536 expedientes referentes a la sociedad de valores y una auditoría interna sobre las actividades de Giménez-Reyna.

En todos los casos se determinó que la actuación de la Agencia Tributaria se había desarrollado, en relación con Gescartera, dentro de "parámetros certados", según Montoro.

También la Subsecretaría del ministerio realizó un informe sobre si Giménez-Reyna había beneficiado a Gescartera y la SEPI investigó sobre si sus empresas habían invertido en la agencia.

De esta última línea de investigación se descubrió que dos empresas públicas habían perdido dinero en la estafa de Gescartera, Cetarsa y SAES. En ambos casos, el asunto se ha saldado con dimisiones de directivos, según explicó Montoro.

El ministro concluyó que con estas actuaciones e desprende "el interés del Gobierno" en llegar hasta el fondo "buscando responsabilidades y persiguiendo delitos".

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2001
L