GESCARTERA. EL GOBIERNO FIJA QUE BANCOS Y CAJAS PAGUEN EL 95% DE LAS INDEMNIZACIONES

- Según el porcentaje de composición del Fondo de Garantía de Inversiones, que acaba de establecer Economía

MADRID
SERVIMEDIA

Los bancos y las cajas de ahorros serán finalmente los que paguen la mayor parte de las indemnizaciones de los afectados por los últimos escándalos financieros como Gescartera y VA, ya que, entre ambos, costearán el 94,88% del recién creado Fondo de Garantía de Inversiones (FGI), que ha empezado a hacer frente a las indemnizaciones esta misma semana.

El FGI se creó para dar cobertura a los inversores afectados por la quiebra o la mala actuación de sociedades de inversión u otro tipo de chiringuitos financieros similares, con un límite de garantía para el inversor de 20.000 euros (3,3 millones de pesetas).

Además, se incluyó en el funcionamiento del nuevo Fondo la peculiaidad de que las indemnizaciones tienen carácter retroactivo, para incluir así en los pagos a los afectados por los casos Gescartera, AVA y otros de carácter e importes menores.

Ahora, la Secretaría de Estado de Economía ha dictado una resolución, a la que tuvo acceso Servimedia, en la que se fijan los porcentajes con los que el Fondo de Garantía de Depósitos tiene que colaborar al nuevo modelo de cobertura de inversores.

Así, el Fondo de Garantía de Depósitos en Bancos aportará el 53,98% del tota del Fondo de Garantía de Inversiones; el Fondo de Garantía de Depósitos en Cajas aportará un 40,90%, el de Depósitos en Cooperativas un 4,95% y, finalmente, el propio FGI aportará un 0,17%.

A partir de ahora, el FGI hará frente a los pagos pendientes y a los que puedan venir en un futuro. De momento, tendrá que enfrentar los pagos a unos 1.700 inversores afectados por Gescartera y otros 4.000 de AVA. En el caso Gescartera, se reconocen unos pagos de unos 34 millones de euros y los de AVA está aún sinprecisar, aunque el desfalco superó los 15.000 millones de pesetas (90 millones de euros).

Sin embargo, con estos importes, el Fondo de Garantía de Depósitos no corre riesgo de descapitalizarse, pues sus recursos están por encima de los 3.000 millones de euros (más de medio billón de pesetas), ya que sólo ha hecho frente, como suceso más importante y costoso, al caso Banesto.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2002
C