GESCARTERA. EL EX DIRECTOR DE SAES DEMANDA A SU EMPRESA, QUE LE CESO TRAS PERDER 591 MILLONES EN GESCARTERA

MADRID
SERVIMEDIA

El ex director general de la empresa Electrónica Submarina (SAES) Jesús García Blanco explicó hoy ante la comisión de inestigación sobre Gescartera que ha presentado una demanda contra su empresa por lo que considera un "despido nulo". Este directivo fue cesado el pasado 7 de septiembre, tras conocerse que SAES había perdido 591 millones de pesetas en Gescartera.

García Blanco afirmó que no se le han explicado convenientemente las razones de su cese y recordó que en el "caso Gescartera" lo único que hizo fue iniciar una relación con esta empresa en 1996, siguiendo el mandato del Consejo de Administración. Interpretó sudestitución como una medida para dar la apariencia de que se estaban depurando responsabilidades.

Según relató, en una reunión del Consejo de Administración se aprobó una propuesta de Antonio Hermosín, uno de los consejeros representantes de Thomson -poseedor entonces de un 49% de las acciones de SAES-, para invertir en Gescartera. El resto del Consejo aceptó la propuesta y trasladó al director general la orden de ejecutar dichas inversiones.

Posteriormente a ese consejo, Hermosín, hermano de la irigente del PSOE y actual consejera de la Junta de Andalucía Carmen Hermosín, le remitió más información sobre Gescartera y después se formalizó un contrato que el propio García Blanco firmó por parte de SAES.

Según el ex directivo de la empresa, mientras duró la relación entre SAES y Gescartera "nunca hubo ninguna anormalidad" en las más de cien operaciones realizadas entre 1996 y 2000 y los intereses se abonaban y notificaban puntualmente.

SAES es una empresa participada mayoritariamente por l SEPI, que cuenta con 42 trabajadores y entre 800 y 1.000 millones de pesetas de facturación anual, con el Ministerio de Defensa como principal cliente. Las inversiones en Gescartera procedían de excedentes de tesorería derivados del capital social y las reservas.

El diputado del PSOE Angel Martínez Sanjuán restó importancia a la recomendación dada por Antonio Hermosín para que SAES invirtiera en Gescartera. Recordó que también SAES Capital, propietaria del 51% de SAES e íntegramente participada por l SEPI y, por tanto, sin tener nada que ver con Thomson, también invirtió entre 40 y 60 millones desde 1996 hasta el 2000, aunque ya había retirado el dinero cuando se produjo la intervención de la CNMV.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2001
L