GESCARTERA. EL EX DIRECTOR GENERAL DEL HSBC NIEGA QUE PARTICIPARA EN LA ESTAFA Y DICE QUE CAMACHO ERA "UN CLIENTE MAS" DEL BANCO

MADRID
SERVIMEDIA

Salvador Pastor, ex director general del Hong Kong and Shangai Bank Corporation (HSBC) en España, negó hoy cualquier responsabilidad en el "caso Gescartera" y afirmó que el propietario de la agencia de valores, Antonio Camacho, actualmente en prisión incondicional, era tratado como "un cliente más" del banco, según fentes jurídicas.

Pastor, responsable de la división de inversiones del HSBC en su día, declaró como imputado ante la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, la juez Teresa Palacios, instructora del "caso Gescartera".

La comparecencia del que fuera uno de los dos máximos responsables del HSBC en España se suspendió tras haber sido interrogado por espacio de cuatro horas por la magistrada, y se reanudará por la tarde, cuando comenzará a responder a las pregunta del fiscal Anticorrupción encargado del caso, Vicente González Mota.

Pastor confirmó que el dueño de Gescartera tenía una cuenta en el HSBC en España, pero insistió en que era "un cliente más". El Hong Kong and Shangai Bank Corporation fue una de las entidades bancarias que mayor relación tuvo con la agencia de valores de Antonio Camacho, principal imputado en este caso.

Tras hacer un relato de su trayectoria profesional, Pastor declaró sobre las operaciones "intra día" (compra y venta de accions en la misma jornada) por parte de Gescartera. Así, aseguró que pidió un informe sobre las mismas a Francisco José Bauzá, ex vicepresidente del HSBC y ex asesor de la entidad bancaria.

Según Pastor, el informe de Bauzá reveló el gran volumen de las operaciones "intra día" que realizaba Gescartera y que las mismas estaban permitidas, no eran irregulares y tenían una finalidad fiscal.

Además, agregó que Jesús Pantoja, otro ex directivo del HSBC, era el que se encargaba de la liquidaciones de las oeraciones "intra día", y, por tanto, de hacer efectivos los beneficios y las minusvalías.

En este sentido, aseguró a la magistrada que le llamó la atención, pero tampoco le pareció extraño el volumen de pérdidas que se aplicaba a una misma persona, concretamente a Teodoro Bonilla, párroco de Castillo de Garcimuñoz (Cuenca). Además, insistió en que supo de las pérdidas a través de la prensa y en que no conoce a quién se aplicaron los beneficios.

Salvador Pastor, que en sus repuestas a la magistrad fue "muy extenso pero muy ambiguo", según diversas fuentes jurídicas, se refirió también a las cuentas de Gescartera en Suiza, al señalar que él no las conocía y que quien podía aportar algún dato sería el segundo máximo responsable del HSBC, Jaime Galobart, director general de banca corporativa.

El imputado añadió también que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) solicitó en 1998 un certificado al banco sobre la constitución de una "SICAV" en Luxemburgo, con 30 millones de euros, pero qe el proyecto no se llevó finalmente a cabo, por lo que se devolvió el dinero a sus propietarios.

La juez también tiene previsto tomar declaración como imputado a Francisco José Bauzá, ex vicepresidente del HSBC, aunque las fuentes jurídicas consultadas señalaron que, probablemente, esta comparecencia sea aplazada.

Según fuentes jurídicas, Francisco José Bauzá fue abogado, compañero y socio de Alberto Alonso Ureba, con quien levantó una agencia que se encargó de asesorar a Gescartera. Se da la cicunstancia de que el socio de Francisco José Bauzá es el hermano de Antonio Alonso Ureba, quien fue secretario del Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hasta febrero de 2001.

Este caso saltó a la luz cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) comprobó que los libros contables presentados por Gescartera no eran transparentes e impedían conocer la verdadera situación de la compañía, por lo que acordó su intervención.

La titular del Juzgado Central de Instruccón número 3 de la Audiencia Nacional, Teresa Palacios, es la encargada de investigar este caso, en el que trata de esclarecer la desaparición de unos 93,5 millones de euros (15.578 millones de pesetas) de la agencia de valores Gescartera.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2002
VBR