GESCARTERA. LAS CONCLUSIONES DE LA COMISION SE DEBATIRAN LA PROXIMA SEMANA, JUNTO AL PROYECTO DE PRESUPUESTOS
- El PSOE protesta enérgicamente y abandona la reunión de la Junta de Portavoces
- Izquierda Unida proclama una estrategia común de los progresistas ante el "riesgo de invasión de la derecha"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dictamen de conclusiones de la comisión de investigación de Gescartera se debatirá en el pleno del Congreso delos Diputados de la próxima semana, dedicado mayoritariamente a la aprobación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2002 y la modificación de la financiación de las comunidades autónomas.
Esta decisión de la Junta de Portavoces provocó la ira de los representantes del Grupo Socialista, que acusaron a la mayoría parlamentaria de utilizar el debate presupuestario para que el de las conclusiones de Gescartera "pase desapercibido".
Tras una protesta formal de los socialistas, sus represetantes abandonaron la reunión "para no participar en la perpetración de este último capítulo de Gescartera", según explicó después en rueda de prensa su portavoz, Jesús Caldera.
El portavoz socialista aseguró que el PP esgrimió en la reunión una ordenación del debate presupuestario sellada por el Ministerio de Presidencia, sin que siquiera "hayan tenido la delicadeza de transcribirlo a un papel con el membrete del Congreso".
Reiteró que el debate presupuestario es muy denso y especializado y ocup la práctica totalidad de la semana, más en esta ocasión, que se debate acompañado de otros tres proyectos de ley, entre ellos el de financiación autonómica.
"Si tan bien les ha ido y tan formidables son para ellos las conclusiones de la comisión, por qué esconderlo e impedir que los españoles sigan el debate", se preguntó, al tiempo que se mostró convencido de que el PP propiciará una discusión sobre Gescartera "a altas horas de la noche para que nadie se entere".
ARGUMENTO DEL PP
En el moment en el que los representantes socialistas salían de la sala de ruedas de prensa entraba en ella el portavoz del Grupo Popular, Luis de Grandes, que arremetió contra el PSOE y negó punto por punto sus denuncias.
Según explicó, la decisión final de la Junta de Portavoces es comenzar el pleno a las cuatro de la tarde del lunes y alargarlo hasta que sea necesario, previsiblemente hasta el jueves por la tarde, para debatir los proyectos de ley. A propuesta del PP, se incluyó otro punto al final de ese orde del día para las conclusiones de Gescartera.
De Grandes aseguró que el PP quiere un debate sobre las conclusiones de este caso "transparente" y a una hora "suficientemente adecuada" para que los medios de comunicación puedan dar debida cuenta de él.
Pese a que De Grandes aseguró que este orden del día se decidió "por unanimidad con la inexplicable ausencia del Grupo Socialista", el portavoz de Izquierda Unida, Felipe Alcaraz, negó este punto.
Aseguró, por contra, que no se votó formalmente,ya que la Presidencia adoptó el acuerdo teniendo en cuenta las opiniones previamente expresadas y la existencia de una clara mayoría formada por el PP, CiU y Coalición Canaria.
De Grandes advirtió a los socialistas que "quien se ausenta pierde la razón, y en este caso también el sentido político". Esta actitud demuestra, desde su punto de vista, "la flojera" de los argumentos del PSOE, que comienza a pisar "un terreno antidemocrático".
ADVERTENCIA DE IU
Alcaraz compareció a continuación ante lo medios de comunicación para denunciar los métodos empleados por el PP, al que acusó de ir "a uña de caballo" con el asunto Gescartera ante "la orden suprema de aterrizaje inmediato".
En este punto, el portavoz de IU alertó al PSOE de la necesidad de buscar una salida de la izquierda ante el riesgo de "invasión política, cultural, ideológica, social y electoral de la derecha de este país a corto y medio plazo".
Junto a lo sucedido con Gescartera, Alcaraz recordó otras actitudes del PP, como la reorma de la enseñanza universitaria. "Cuando la Universidad se mueve y se coordina, la derecha no conoce esto", sentenció.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2001
CLC