GESCARTERA. CARUANA ASEGURA QUE TODOS LOS BANCOS INTERNACIONALES CON SEDE EN ESPAÑA SON SUPERVISADOS POR EL BANCO DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, recordó hoy ante la comisión de investigación sobre Gescartera que todos los bancs y sucursales de bancos internacionales en España están sometidos a la supervisión del Banco de España.
Caruana, en respuesta a los requerimientos de los diputados de la comisión, consideró que el Banco de España no es el organismo supervisor de las agencias de valores y que, por tanto, no pueden actuar directamente para "encontrar el dinero" que ha desaparecido en el "caso Gescartera".
"Encontrar el dinero corresponde a las pesquisas judiciales", añadió Caruana, "y el Banco de España ha colabordo lo que ha podido" con la Audiencia Nacional, mediante el informe concluido hace un par de semanas y con la aportación de cinco peritos al caso.
El gobernador del Banco de España explicó que estas investigaciones ya han concluido, aunque, "en el marco de nuestras competencias", siguen en contacto con las entidades de crédito que han trabajado con Gescartera, que son seis, según dijo, para tratar de obtener alguna información adicional.
Caruana, que durante su época como director general del Tesro fue miembro del Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hasta 1999, indicó que no informó en su día ni al ministro ni al secretario de Estado de Economía sobre la situación en Gescartera porque sólo se trataba de un "expediente sancionador" y no era por tanto un asunto importante digno de ser mencionado al ministro.
El ahora gobernador del Banco de España recordó que únicamente ha tenido conocimiento sobre la situación de Gescartera por la información facilitada en los consejo de la CNMV a los que asistió y en los que se trató, por ejemplo, la ampliación del expediente sancionador o la conversión de la sociedad en agencia de valores.
Los portavoces del PSOE, IU y PNV en la comisión expresaron su malestar por el modelo de comparecencia que se ha acordado para Caruana y para los miembros del Gobierno.
Según este procedimiento, la comparecencia del gobernador del Banco de España, que se inició a las 9,30 de la mañana, comenzó con una exposición inicial, más bien teórica,de algo más de media hora, pasó a escuchar las preguntas en bloque de todos los portavoces y procedió después a contestarlas según su criterio.
Caruana también solicitó que algunas de las respuestas a los diputados -especialmente las referentes al crédito del HSBC a la familia de Rodrigo Rato- fueran ofrecidas a puerta cerrada, dado su carácter reservado. A consecuencia de esta petición, a las 12,30 la sesión continuó sin la presencia de los medios de comunicación.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2001
L