GESCARTERA. AZNAR LIMITA EL CASO A UNA ESTAFA Y RECHAZA QUE SUPONGA CORRUPCION POLITICA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, calificó esta tarde de "estafa" lo sucedido con Gescartera y rechazó que la trama esconda cualquier atisbo de corrpción política que pueda implicar a su gobierno.

Esas acusaciones son "calumnias", sentenció en su respuesta en el pleno de control del Congreso a una pregunta del coordinador general de IU, Gaspar Llamazares,

El presidente del Gobierno expresó su "absoluto repudio a esa estafa y el ferviente deseo de conocer y depurar todas las responsabilidads, lo cual me parece una novedad bastante notable en nuestro país".

En contra de esta tesis, Llamazares habló de corrupción política por entender que a acción o la omisión del Gobierno fue "imprescindible" para legitimar a Gescartera, evitar que fuera intervenida y permitir que fuera elevada de rango.

Además, el líder de IU recordó unas palabras de Aznar en 1994 sobre las que no cabe "el beneficio del olvido" y en las que el hoy presidente pedía a los gobernantes que señalaran y cesaran a los responsables de la corrupción de entonces.

"Mientras no señale a otros", dijo, parafraseando al propio Aznar, "usted es el responsable por su pasividad, olerancia, obstrucción, y sus maniobras dilatorias de crear el terreno propicio para la corrupción".

José María Aznar aseguró que la Administración puso los hechos en conocimiento de la justicia, ha facilitado "al máximo" su labor, y algunas personas ya han dimitido. Además, precisó que con aquellas palabras solamente pretendía recordar que los tribunales sólo determinan las responsabilidades penales.

Pese a reconocer que un caso así puede ocurrir, Aznar finalizó con una advertencia: "decir que e Gobierno ha amparado, ha encubierto, ha organizado o es responsable de ese acto es mentir y calumniar, porque no es verdad".

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2001
CLC