GESCARTERA. UN APODERADO DE GESCARTERA INSISTE EN QUE CAMACHO MANEJABA EL DINERO

MADRID
SERVIMEDIA

Francisco Javier Sierra de la Flor, consejero y apoderado de Gescartera, insistió hoy ante la Audiencia Nacional en que el dueño de la mencionada agencia de valores, Antonio Camacho, era quien controlaba el dinero de los clientes, según informaron hoy fuentes jurídicas.

En su declaración de ayer, Camacho aseguró a la instructora del "caso Gescartera", Teresa Palacios, que eran Sierra de la Flor y el otro apoderado de la mencionada agencia de valores, José María Ruiz de a Serna, quienes decidían lo que se hacía con el dinero de los clientes.

En su comparecencia como imputado, Sierra de la Flor aseguró que era Camacho quien manejaba el dinero y que él se limitaba a hacer lo que le pedían en la agencia presidida por Pilar Valiente.

Este imputado volvió a reconocer que firmaba y refrendaba cheques en blanco a petición de Camacho, quien no siempre le decía para quién eran esos talones, aunque "una vez" le comentó que uno de ellos, firmado entre diciembre de 2000 y mrzo de 2001 por un valor de 15 millones de pesetas, era para Luis Ramallo, que por entonces ya había abandonado la vicepresidencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y trabajaba como notario.

Fuentes de la acusación sospechan que también se firmaron talores para Roberto Santos y Jesús Carrillo, de Aseores 2000; así como para el párroco de Castillo de Garcimuñoz (Cuenca), entre otros.

En su declaración, que se prolongó por espacio de tres horas, Sierra de la Flor se limitó a repoducir lo que Camacho le contaba acerca de la agencia.

Así, Camacho tuvo diversas reuniones con personalidades del mundo financiero entre la intervención de Gescartera por parte de la CNMV, el 14 de junio de 2001, y su declaración como principal imputado del "caso Gescartera", un mes más tarde.

Según Sierra de la Flor, Camacho le dijo que se había reunido con Alberto Cortina, presidente del Banco Zaragozano; con Salvador Pastor, responsable de inversiones en España del Hong Kong and Shangai Bank orporation (HSBC); con Agustín Fernández Muñoz, del Deutsche Bank, y con el empresario iraní y amigo personal Masud Zandy.

Según este apoderado de Gescartera, las conversaciones entre Camacho y las personalidades mencionadas eran "algo habitual", razón por la que muchos empleados de la agencia de valores "tenían la sensación" de que el dinero estaba fuera.

EL DESTINO DEL DINERO

La última vez que declaró este imputado ante la juez instructora del "caso Gescartera" reconoció haber firmado numeross cheques "en barbecho" (en blanco al portador) refrendados en el reverso por él mismo, entre mayo de 1999 y mayo de 2001.

La juez decidió ordenar a los peritos que localizasen los justificantes del destino de ese dinero que fue extraido de las cuentas de BC Fisconsulting y de Gescartera Dinero en la sucursal de La Caixa en Majadahonda (Madrid).

Buscando el destino de esos 2.000 millones de pesetas que salieron de La Caixa en Majadahonda, los peritos han descubierto que Gescartera efectuó una sere de pagos por valor de 2.800 millones de pesetas que no se pueden documentar.

En su declaración del pasado 7 de febrero, Sierra de la Flor explicó que esos talones se cobraron en la ventanilla de la sucursal de La Caixa en Majadahonda (Madrid) por empleados de Gescartera o por José Sanz Guijarro, el propio chófer de Antonio Camacho, el dueño de la agencia de valores.

José Sanz Guijarro confirmó este extremo ante la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, y aadió que nunca comprobaron en La Caixa si su firma se correspondía con la que refrendaba los cheques.

El chófer de Camacho también dijo en su día que solía llevar a dicha sucursal maletas con grandes cantidades de dinero y que era en el despacho del director de la entidad donde se contaban las pesetas.

Precisamente, el director y el subdirector de la sucursal de La Caixa en Majadahonda (Madrid), Miguel Prats y Alfonso Castro, respectivamente, se encuentran imputados en este caso por un presunto dlito de blanqueo de capitales y otro de cooperación necesaria para la estafa o bien para la apropiación indebida.

En este caso, la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Teresa Palacios, trata de esclarecer la desparición de 15.578 millones de pesetas de Gescartera.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2002
VBR