ETA

LOS GERIATRAS CONSIDERAN QUE LA NUEVA CARTERA DE SERVICIOS "NO ES BUENA PARA LOS ANCIANOS MÁS FRÁGILES"

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) consideró hoy que la nueva cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, aprobada el pasado viernes por el gobierno, "no es buena para los ancianos más frágiles" y que, además, consolidará las ya importantes diferencias territoriales existentes en la prestación de recursos específicos para este colectivo.

En un comunicado, la SEGG indicó que la elaboración de esta cartera ha supuesto "una ocasión desaprovechada para adaptar las prestaciones sanitarias a una población tan envejecida como es la española".

Por otra parte, los geriatras subrayaron que, de todas las alegaciones que la SEGG realizó en su día al Proyecto del Real Decreto que establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, "tan sólo una" se ha tenido en cuenta en la redacción final del texto, si bien es cierto que "es de gran relevancia".

Así, explicaron, tras la aportación de la SEGG, en el texto "se especifica y concreta más el importante concepto de 'terminalidad', al incluir que 'la esperanza de vida limitada' sea "en general inferior a 6 meses", algo fundamental al contemplarse cada vez más la atención paliativa a pacientes no oncológicos".

"No obstante", agregaron los geriatras, se ha desestimado la propuesta de la SEGG para que la evaluación de "terminalidad" sea competencia de "la especialidad correspondiente", con el objetivo de poder garantizar en lo posible una calidad en su atención y minimizar los graves errores de selección que pudieran llegar a producirse en tan importante toma de decisiones".

Otro "aspecto fundamental" que la SEGG alegó es la "Atención al anciano de riesgo en Atención Especializada", ya que si bien las prestaciones establecidas en Atención Primaria son correctas, cuando las personas más ancianas precisan de Atención Especializada, su riesgo aumenta y necesitan de una atención diferenciada.

Sin embargo, agrega la sociedad de geriatría, "todas las propuestas en este sentido han sido incomprensiblemente ignoradas": garantizar una valoración geriátrica integral, apoyo y coordinación con la Atención Primaria, colaboración en los programas de alta hospitalaria precoz, hospitalización a domicilio, hospital de Día Médico, Atención Paliativa a enfermos terminales no oncológicos, etc.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2006
IGA