LA GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO DE MADRID DEDICA MAS DE 1.800 MILLONES ANUALES A ARREGLAR EDIFICIOS

SAN LORENZO DEL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El arquitecto jefe del Dpartamento de Edificaciones Deficientes de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Madrid, Francisco Macías, afirmó hoy que el marco jurídico en el que se mueve su departamento para el cobro de sus actuaciones urbanísticas sólo permite recuperar el 18 por ciento de la inversión pública.

El presupuesto del departamento, que se ha multiplicado por cinco en el mismo número de años, asciende actualmente a 1.800 millones de pesetas para actuaciones urbanísticas sustitutorias y se agota sistemáticamente cada ño antes de comenzar el último trimestre, según señaló a Servimedia Fernando Macías.

No obstante, Macías aseguró que el servicio sigue funcionando cada año en esos meses y actuando para dar respuesta a los problemas más urgentes.

El arquitecto jefe de este servicio dijo que la no concordancia de criterio de las administraciones en cuanto a la rehabilitación de espacios es el principal problema con el que se enfrenta su departamento.

Macías declaró, durante su estancia en los cursos de veranode El Escorial, que la solución para Madrid en esta materia pasa por rejuvenecer el tejido urbano. "Los políticos no se pueden empeñar en mantenerlo, porque terminaría degradándose tanto que se hundiría y entonces sería irreversible", apuntó.

"Madrid es una ciudad vieja y envejecida por actuaciones políticas", agregó, y por ello es dificil acabar con las distintas patologías que surgen continuamente, como la de la madera, la aluminosis o la degradación del hierro que corroe las armaduras.

Un plangeneral en el que participen los técnicos sería la solución para que el día de mañana no se produzcan nuevos problemas en el espacio de la ciudad de Madrid, indicó Macías.

El jefe del Departamento de Edificaciones Deficientes se mostró satisfecho de la repercusión social de su servicio y señaló que el Ayuntamiento de Madrid se hace cargo en la mayoría de las personas desalojadas, unas veces a través de las juntas y otras a través de la Empresa Municipal de la Vivienda.

Asimismo, explicó que su deartamento tiene una deuda de gratitud con el Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima), que ha asumido numerosos realojos.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 1992
M