LA GENTE ESCUCHA CADA VEZ MAS LA RADIO A TRAVES DEL ORDENADOR
- El 77% de los usuarios de este sistema petenecen a las clases altas y medias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cadavez son más las personas que escuchan la radio a través del ordenador, ya sea en su lugar de trabajo o en el hogar, según el estudio "La radio y la Sociedad Española", realizado por el Gabinete de Estudios Sociales Tecop, Medi-Radio e Ibecom.
El 77 por ciento de los usuarios de este sistema son personas de clases altas y medias, que utilizan los ordenadores o son "navegantes de Internet". Además, las franjas horarias con mayor nivel de audiencia son la noche y la madrugrada.
De acuerdo con los daos del informe, muchos de estos "navegantes" están descubriendo los programas de radio con página "web" en Internet, que incluyen sistemas de audición para sordos -aparece escrito lo que en tiempo real se habla en el programa radiofónico- o las páginas "Tiflos", adaptadas para que los ciegos puedan moverse por la red.
Asimismo, se pone de manifiesto la existencia de pequeñas emisoras y cadenas que, a pesar de tener en conjunto una audiencia de más de siete millones de personas, son poco utilizadas porlas firmas comerciales. Dichas empresas prefieren la saturación en pocos programas de grandes audiencias.
Sin embargo, en la actualidad se está desarrollando un nuevo sistema de producción radiofónica para aprovechar toda esa audiencia potencial: la multidifusión. Este sistema consiste en crear un programa al que se sumen libremente todas las pequeñas emisoras, que no podrían realizarlos de manera individual.
Los programas diseñados para el sistema multidifusión se emiten especialmente en fines d semana, noches y madrugadas. Además, permiten a estas pequeñas cadenas cubrir cualquier banda horaria.
Por último, el estudio señala que en los próximos meses será posible captar en España más de cien canales digitales de radio con un pequeño transistor provisto de una minipantalla.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 1998
L