GENERICOS."ES INACEPTABLE QUE EL GOBIERNO COMPITA CON LA INDUSTRIA EN LA INCENTIVACION DE LOS MEDICOS", SEGUN UN EXPERTO EN ETICA
-El ex presidente de la Comisión Deontologica de la OMC, Gonzalo Herranz, recuerda que el facultativo tiene la obligación moral de prescribir con "sentido de la economía"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El catedrático de Bioética de la Universidad de Navarra, Gonzalo Herranz, considera inaceptable que el Gobierno compita con la industria farmacutica en la incentivación de los médicos para dirigir su prescripción hacia determinados fármacos, aunque en este caso sea en favor de los medicamentos genéricos.
En declaraciones a Servimedia, el doctor Herranz recordó que una reciente declaración de la Comisión Deontológica de la Organización Médica Colegial (OMC), que él presidió durante más de una década, determina que es "obligación ética" del facultativo prescribir con "racionalidad y buen sentido económico".
El documento señala que la recoendación de favorecer estos fármacos, "no equivale a un cheque en blanco a favor de la sustitución genérica", porque en definitiva el último responsable de la prescripción es el facultativo.
Insistió en que el Gobierno no debe acudir a la incentivación, aunque sea modesta, de estos profesionales, porque además de estar prohibida por legislación vigente, la medida "puede entrar en colisión con el derecho del paciente a recibir el mejor tratamiento".
El doctor Herranz apuesta por la información y l educación de los profesionales para fomentar el uso de genéricos, cuya calidad y bioequivalencia debe ser garantizada por la Administración.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2000
EBJ