GENERICOS. ANDALUCIA AHORRARA 10.000 MILLONES DE PESETAS AL AÑO SI TODOS SUS MEDICOS RECETAN PRINCIPIOS ACTIVOS

-Mañana entra en vigor el acuerdo suscrito por la Junta y el Consejo Andaluz de Farmacéuticos sobre genéricos

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Andalucía espera ahorrar 10.000 millones de pesetas al año, una vez ue mañana entre en vigor del acuerdo suscrito el pasado mes de junio por la Consejería de Salud y el Consejo Andaluz de Colegios Farmacéuticos por el que se establecen los precios máximos para los medicamentos que son recetados sin ninguna marca comercial, es decir, son prescritos por principio activo.

Mediante esta iniciativa, siempre que un médico recete un principio activo (la sustancia que consigue el efecto terapéutico), el farmacéutico dispensará al enfermo una de las especialidades existentes e el mercado con igual o menor precio al fijado como referencia, lo que implicará un importante ahorro en la factura farmacéutica de la sanidad andaluza.

La Junta calcula que si los facultativos andaluces prescribieran siempre por principio activo, el gasto farmacéutico anual de la Administración sanitaria se reduciría en unos 10.000 millones de pesetas, mientras que el ahorro para los pacientes en situación activa, que pagar un 40% porcentaje de la receta, se situaría en torno a los 1.000 millones.

El convenio es el primero de estas características en España. Con él, pretenden potenciar entre los facultativos la prescripción por principio activo, tal y como propugnan la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos y asociaciones científicas nacionales e internacionales que promueven el uso racional del medicamento y la calidad farmacoterapéutica.

El Ejecutivo de Chaves argumenta que la calidad de las diferentes marcas comerciales de un mismo fármaco es idéntica y viene avalada porcontroles de calidad e inspección, sin que, por tanto, tenga relación alguna con el precio. Además, la denominación por principio activo es universal, por lo que se facilitan las búsquedas bibliográficas, el intercambio de información científica, la formación del médico y la educación del paciente.

Desde la firma del acuerdo, la administración sanitaria andaluza ha desarrollado campañas de información dirigidas a los profesionales facilitándoles catálogos con el listado de las especialidades farmacéutcas más consumidas en Andalucía y su composición en principios activos, así como dípticos que, a modo de resumen, recogen los principios activos que presentan mayor margen de eficiencia.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2001
EBJ