LA GENERALITAT VALENCIANA MEJORARA LA SITUACION SANITARIA DE MOZAMBIQUE

VALENCIA
SERVIMEDIA

El consejero de Presidencia del Gobierno valenciano, Alejandro Fot de Mora, firmó hoy un acuerdo con el ministro de Sanidad de Mozambique, Francisco Ferreira Songane, para poner en marcha un proyecto integral que mejore la situación sanitaria en el valle del río Lurio, una zona que presenta una alta mortalidad especialmente en las mujeres embarazadas como consecuencia del parto.

El objeto del acuerdo firmado es mejorar la situación sanitaria de uno de los distritos ubicados en el Valle del Río Lurio, al noroeste de Mozambique, de forma que mejoren las prestaciones e servicios de salud, disminuya la mortalidad por causas potencialmente previsibles en los niveles básicos de la asistencia y se contribuya a mejorar la formación del personal técnico en los cuidados de salud primarios.

Con esta iniciativa del Gobierno valenciano se quiere disminuir la mortalidad en mujeres embarazadas como consecuencia del parto y paliar endemias infecciosas.

El programa integral de salud suscrito esta mañana abarca la construcción, equipamiento y organización de un hospital rurl en la zona, la mejora, equipamiento, formación y educación sanitaria de las unidades periféricas (puestos de salud o atención primaria) al hospital rural, de forma que sean capaces de diagnosticar los principales problemas endógenos del área, y también comprende la mejora de los servicios básicos e infraestructuras necesarias para la implantación del proyecto y la prevención de enfermedades.

En estos momentos Mozambique es el quinto país más pobre del planeta y en el Valle del Río Lurio en concreto e dan niveles de pobreza absoluta, con una red sanitaria exigua y muy degradada, especialmente en lo que se refiere a la red primaria.

La financiación se va a desarrollar a través de los fondos del programa de cooperación al desarrollo de la Generalitat Valenciana.

El proyecto está previsto que se ejecute a corto y medio plazo. El Plan Director de Salud estará redactado el próximo mes de mayo, en junio estarán redactados los convenios con ONGDs participantes y las previsiones apuntan a que en doso tres años esté ejecutado.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2003
L