LA GENERALITAT VALENCIANA FOMENTARA LA EDUCACION SEXUAL EN LAS MUJERES DISCAPACITADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejería de Bienestar Social de la Generalitat valenciana prevé articular un conjunto de programas de educación sexual y prevención de riesgos específicos dirigido a las mujeres con distinta discapacidad de la comunidad autónoma, según ha señalado hoy el titular del área, Rafael Blasco.
Esta medida, incluida en el Plan de Igualdad de Oportunidad ntre Hombres y Mujeres (PIO) de la Administración valenciana, tiene como objetivo "evitar patologías y problemas que pueden acentuar la exclusión social en la que viven todavía algunas personas y, especialmente, algunas mujeres, como consecuencia de una maternidad no buscada o de la transmisión de enfermedades infecciosas en las relaciones sexuales por falta de medidas de protección.
Blasco ha explicado que la formación sexual es "muy importante para todos los colectivos sociales", si bien, ha matizad que "todavía hay sectores en los que se mantiene un tabú sobre este tema. En este sentido, ha dicho que las mujeres con distinta discapacidad "no pueden vivir al margen de la sociedad y que, por su propia condición, "tienen las mismas necesidades y riesgos que cualquier otra mujer .
Por ello, es necesario que reciban una formación "sólida y diáfana en asuntos "tan importantes y, al mismo tiempo, tan básicos como la sexualidad o la violencia de género. Así, el titular de Bienestar Social ha comentado ue los programas previstos para educación sexual se concebirán "con amplitud de miras y con especial atención hacia las mujeres con deficiencias psíquicas y/o la necesidad de intérpretes para las mujeres con deficiencias sensoriales".
Esta medida es sólo una de las siete que incluye el Plan de Igualdad de Oportunidades de la consejería de Bienestar Social, una compilación de medidas que tiene como objetivo "actuar como instrumento vertebrador de las políticas que en materia de igualdad se llevan a cab en la Comunidad Valenciana", según ha señalado Blasco.
De esta forma, el Plan contempla la elaboración de una guía de buenas prácticas dirigida a los profesionales de la comunicación y la publicidad que establezca mecanismos de autocontrol sobre la transmisión estereotipada de la imagen de las mujeres, prestando especial atención a la imagen que se ofrece sobre el colectivo de las discapacitadas.
Asimismo, prevé la promoción de la formación de mediadores sociales expertos en discriminación múltile -en género y discapacidad-, para que intervengan en el domicilio y en el barrio, facilitando el acceso a los diversos niveles educativos de estas mujeres, así como la articulación de ayudas para la contratación de mujeres desempleadas, con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social; y la realización de campañas de sensibilización social sobre las condiciones económicas y sociales en las que viven las mujeres con discapacidad tanto en las ciudades, como en las áreas rurales.
Por otra parte, el Pan aboga también por adecuar los criterios de calidad y funcionamiento de la Red de Recursos Residenciales Públicos y Privados existentes en al Comunidad Valenciana, adaptándolos a las necesidades reales de las mujeres víctimas de violencia doméstica, prestando especial atención a las mujeres con discapacidad psíquica y/o enfermedad mental.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2002
J