Dana
La Generalitat Valenciana critica que el Gobierno prometió 14 unidades de salud mental de emergencia por la dana y “no han puesto ni una”
- El Gobierno de Mazón ya ha puesto en marcha siete
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Marciano Gómez, criticó este miércoles en el 'Fórum Europa. Tribuna Mediterránea' que el Ministerio de Sanidad se comprometió a crear hasta 14 unidades de salud mental de emergencia para atender las necesidades de los afectados por la dana, que tendrían que estar activas desde febrero, y, “a día de hoy, no ha puesto ninguna”.
Así lo afirmó durante su intervención en dicho desayuno informativo, organizado por Nueva Economía Fórum en Valencia, en el que explicó que fue en el mes de noviembre cuando la ministra, Mónica García, le presentó este proyecto y, subrayó, “estamos en marzo”.
Tras puntualizar que la “relación” que él mantuvo con García durante la catástrofe “fue exquisita en términos de salud pública” y que se creó una comisión que, a su juicio, “funcionó a las mil maravillas”, reconoció que, “a día de hoy”, él no ha “visto nada” de las unidades de salud mental comprometidas.
“El convenio me lo mandaron a la Consejería el día 24 de febrero, lo firmé el 25 y también está firmado por el consejero de Castilla-La Mancha, porque eran unidades de salud mental de emergencias para Castilla-La Mancha y para la Comunidad Valenciana. El día 6 me volvieron a mandar el convenio porque había que rectificarlo, y lo firmé el 10”, agregó.
A este respecto, recordó, en referencia al Ejecutivo central, que “tenían que haber puesto las unidades de salud mental de emergencia en el mes de febrero y, a día de hoy, no han puesto ninguna y, si ponen, han dicho que pondrán nueve”.
DENUNCIA
“Mi obligación es denunciarlo porque, cuando alguien se compromete a hacerlo, tiene que hacerlo”, advirtió, convencido de que “no se puede jugar con las expectativas de las personas ni tener discursos vacíos, ni querer decir lo que el otro quiere oír”, sino que “hay que decir lo que se va a hacer”.
No obstante, quiso “lanzar un mensaje” a los valencianos, a quienes aseguró que, “mientras que esté este gobierno” en la Comunidad Valenciana, pueden estar “tranquilos” porque “no les va a faltar de nada”.
En este sentido, destacó que ya tienen “dispuestas” siete unidades, siete servicios de trauma complejo en siete hospitales de la comunidad, que están trabajando “mañana y tarde” para “atender todos los problemas” de salud mental de los pacientes de la zona cero, problemas que, admitió, “son muchos”.
“Pondremos absolutamente todos los recursos que sean necesarios. Es un compromiso del presidente de la Generalitat, mío mismo, que no va a faltar ningún tipo de recurso y en eso estamos porque nosotros sí que cumplimos”, apostilló.
PLAN PIONERO
Gómez resaltó que en enero de 2024 la Generalitat puso en marcha un plan de salud mental “absolutamente pionero” en España, convencido de que este “avance” permitió “afrontar” la dana “con mayor holgura”, dado que en septiembre se contrató a 200 profesionales del ámbito de la salud mental.
Con respecto a la situación de los recursos sanitarios afectados por la dana, expresó su “orgullo” tras haber visitado recientemente el centro de salud de Paiporta y comprobar “que no se ha reformado, se ha transformado” y que el personal está “bastante satisfecho de la rapidez y la agilidad” con la que se ha llevado a cabo.
En la misma línea, hizo hincapié en que la Generalitat ha gestionado otros 56 centros más de este tipo que también fueron dañados y que, en este momento, “están todos resueltos a excepción de problemas de ascensores”.
Por lo que se refiere a la gestión sanitaria de la dana valoró, entre otras cuestiones, que “no hubo ningún brote epidémico” y que se enviaron “30 millones de SMS para educar en salud a la ciudadanía, para darles instrucciones de cómo lo tenían que hacer, de cómo se tenían que proteger”, además de que se garantizó que los fármacos donados para los pacientes afectados tenían “una trazabilidad perfecta”.
Gómez fue presentado por el gerente del Hospital Universitario y Politécnico de La Fe de Valencia, José Luis Poveda, quien confesó que, ante las “tremendas dificultades” derivadas de la Dana, él sabía que “estábamos en las mejores manos para resolver la crisis sanitaria”.
Poveda indicó que no conoce a “nadie que visitara más veces y con mayor frecuencia las zonas afectadas” y manifestó que Gómez “encontró un modelo bloqueado y fragmentado” y, con su liderazgo, “avanza sin pausa hacia un modelo que lleva implícito una salud dinámica y conectada”.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2025
MJR/pai