LA GENERALITAT VALENCIANA CONCEDIO EN 1991 CASI 900 MILLONES DENTRO DEL PLAN DE INSERCION SOCIAL

VALENCIA
SERVIMEDIA

El Plan de Medidas de Integración Social de la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales de la Generalitat Valenciana concedió, durante 1991, un total de 895.405.282 millones de pesetas en favor de 1.844 beneficiarios, según informaron fuentes de la consejría.

Las ayudas, dirigidas a los colectivos más desfavorecidos de Valencia, Alicante y Castellón, comprenden tanto prestaciones económicas regladas, más conocidas como salario social, como medidas de inserción social.

En la provincia de Castellón, los beneficiarios han sido 225, que han recibido más de 100 millones de pesetas. En Valencia cerca de 1.000 personas se acogieron a estas ayudas, sumando un importe total de 423.448.025 pesetas. La provincia de Alicante recibió cerca de 400 millones de esetas, que llegaron a 724 beneficiarios.

Los 22 ayuntamientos de la Comunidad Valenciana de más de 50.000 habitantes donde se ha iniciado la primera fase del plan, suscribieron un convenio de colaboración con la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales de la Generalitat Valenciana en noviembre de 1989. De estos ayuntamientos, seis corresponden a la provincia de Castellón, nueve a Valencia y siete a Alicante.

INSERCION LABORAL

Según indicaron las mismas fuentes, la aplicación de las medidas de nserción ha supuesto una estrecha colaboración entre programas de Empleo, Sanidad y Educación de las respectivas consejerías.

Las medidas de inserción laboral tratan de fomentar la incorporación de los colectivos marginales al mercado de trabajo a través de cursos orientados a conseguir unos niveles mínimos de formación. Así, se plantean programas de formación profesional ocupacional y talleres prelaborales de inserción social.

El Plan de Medidas de Integración Social entró en funcionamiento en e año 1990. Su objetivo es plantear una acción global que permita la plena incorporación, a los respectivos sistemas de bienestar social, de aquellos sectores de población más desfavorecidos y con más riesgo de encontrarse en situaciones de pobreza.

Esta acción se estructura a través de tres programas que vinculan a las diversas administraciones públicas que inciden en la esfera del bienestar social: Programa de Accesibilidad, Programa de Integración y Programa de Prestaciones Económicas Regladas.

El Programa de Accesibilidad pretende posibilitar el acceso a los sistemas ordinarios de protección de aquellos colectivos marginales y personas con dificultades para la incorporación a los sistemas de bienestar: sanidad, vivienda, escolarización y trabajo.

El de Integración fomenta la incorporación de estos colectivos a través de medidas específicas de carácter sociolaboral, como las estrategias colectivas de promoción de algunos barrios, la puesta en marcha de actividades de interés colectivo y socil o las diferentes medidas de integración laboral.

Por último, el Programa de Prestaciones Económicas Regladas tiene como objetivo garantizar los medios económicos mínimos a aquellas personas o unidades de convivencia con dificultades de subsistencia. Estas ayudas son de carácter transitorio, mientras se sigue un programa de integración.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 1992
L