LA GENERALITAT VALENCIANA ABOGA POR LA COLABORACION ESPAÑA-ITALIA PARA REFORZAR A LAS REGIONES EN LA FUTURA CONSTITUCION EUROPEA

VALENCIA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat valenciana, José Luis Olivas, abogó hoy por la colaboración entre España e Italia para reforzar el potencial de las regiones en la futura Constitución Europea.

Olivas hizo esta propuesta en la clausura del IV Foro Hispano-Italiano, que ha tenido lugar en el Palacio de Congresos de Valenia.

El jefe del Ejecutivo valenciano señaló que "ambos países deberían trabajar conjuntamente para que el Comité de las Regiones y la dimensión de la realidad regional europea vieran reforzada su importancia y funciones en la futura Constitución Europea".

Olivas señaló que "las regiones, especialmente aquellas con poderes legislativos como la Comunidad valenciana, han de ver incrementado su papel en el proceso de construcción europea, ya que contribuyen de manera decisiva a acercar a la ciudadaní europea las decisiones y poderes comunitarios".

Asimismo, ha destacado los nuevos retos a los que va a tener que hacer frente la Unión Europea en los próximos años al ampliar sus espacios geográficos, humanos, políticos y económicos, y ha añadido que "cometeríamos un error si todas las energías europeas se desplazaran hacia los nuevos espacios y margináramos otro tipo de áreas y políticas que son absolutamente necesarias".

En este sentido, Olivas ha considerado un acto de solidaridad necesario qe buena parte de los recursos destinados a ayudas al desarrollo regional se concentren en los futuros países de la Unión, ya que tienen niveles de renta, de desarrollo socioeconómico y de bienestar social muy inferiores.

Sin embargo, ha incidido en que "este hecho no se debería traducir en un alejamiento de los centros de poder y atención comunitarios de las necesidades de la Europa del Sur".

José Luis Olivas ha resaltado la necesidad de que la Unión Europea articule políticas de integración cualtativa para las regiones que no forman parte del eje central de desarrollo europeo y que se encuentran en una posición periférica o semiperiférica en lo que se refiere a aspectos trascendentales desde el punto de vista estratégico, como la conformación de redes de comunicaciones transfronterizas o la investigación científica y tecnológica.

Por otra parte, Olivas ha recordado que Italia y España son los dos mayores países mediterráneos de la Unión Europea, dos de las economías más fuertes del espacio eromediterráneo, y son países con un buen sistema de relaciones con áreas geopolíticas de tanto interés para Europa como América Latina, por lo que "deben tener un papel relevante en el proceso de convergencia en el ámbito mediterráneo, favoreciendo mecanismos de intercambios comerciales y diálogo intercultural que contribuyan a consolidar el proceso".

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2003
J