LA GENERALITAT PROPONE REDUCIR EL IVA DEL AGUA AL 4%

- CiU plasmará la propuesta en una enmienda a la reforma de la Ley de Aguas

- Tocino promete al Gobierno catalán que el déficit hídrico de esta comunidad lo subsanar el Plan Hidrológico Nacional

MADRID
SERVIMEDIA

La Generalitat de Cataluña ha propuesto al Gobierno que la reforma de la Ley de Aguas que prepara el Ministerio de Medio Ambiente incluya una rebaja del IVA que se aplica a este recurso.

El consejero de Medio Ambiente del Ejecutivo autónomo, Joan Ignasi Puigdollers, pidió a la ministra Isabel Tocino, durante una reunión que mantuvieron en Madrid, que introduzca en el proyecto de ley una modificación de la fiscalidad que se aplica al consuo de agua, para situar el IVA en el 4 por ciento, frente al 7 por ciento actual.

Puigdollers dijo, en una rueda de prensa tras la reunión, que el agua es un recurso básico, por lo que se le debe aplicar el mismo tipo de IVA que al resto de productos esenciales, como el pan, la leche, los libros o las medicinas.

Asimismo, el consejero catalán anunció que Convergència i Unió (CiU) presentará una enmienda al proyecto de ley de reforma de la Ley de Aguas con esta propuesta.

Sin embargo, Puigdolles realizó ofreció una opinión positiva del proyecto de ley, ya que aseguró que reconoce que "el agua tiene un valor y que es un recurso escaso".

En este sentido, el consejero de Medio Ambiente de la Generalitat dijo que el denominado "mercado del agua" no supondrá la privatización de este recurso, si se adoptan "las cautelas necesarias" y se introducen mecanismos de control eficaces.

PLAN HIDROLOGICO

Respecto al Plan Hidrológico Nacional (PHN) que prepara el ministerio, manifestó que Isabel Tocno le ha garantizado que este documento, que tendrá rango de ley cuando lo apruebe el Parlamento, subsanará el déficit hídrico que sufre Cataluña.

Puigdollers explicó que Tocino no concretó si los recursos que necesita Cataluña para cubrir sus necesidades los aportará la cuenca del Ebro u otras, pero insistió en que el PHN deberá aclarar desde dónde se realizarán los trasvases y cómo se financiarán las obras necesarias para acometerlos.

El consejero indicó que la Generalitat no tiene decidido travasar agua desde el Ródano, pero se mostró partidario de interconectar las cuencas españolas entre sí e incluso con Francia, si es necesario, y comparó esta red de infraestructuras hidráulicas con las conexiones por carretera entre los países de la UE y mediante el tren de alta velocidad.

Tocino y Puigdollers firmaron sendos convenios de colaboración sobre saneamiento y depuración de aguas y para el sostenimiento del Centro de Inciativas para la Producción Limpia.

La Administración central aportaá este año 5.500 millones de pesetas para cofinanciar el Plan de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de Cataluña. El Estado se comprometió a destinar 78.000 millones en el periodo 1995-2000, aunque hasta la fecha la aportación no alcanza los 50.000 millones.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1999
GJA