LA GENERALITAT SE IMPLICA EN EL DESARROLLO DE BALDOSAS CERÁMICAS ANTIDESLIZANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Industria, Comercio e Innovación de la Generalitat valenciana está respaldando un proyecto de la empresa Salquisa para desarrollar baldosas cerámicas antideslizantes con baja retención de suciedad que permitirá a las empresas del sector obtener un elemento diferenciador frente al avance de los productos cerámicos de bajo coste fabricados en otras zonas de producción mundial.
Según explica el gobierno regional en una nota, el objetivo del proyecto ha sido el desarrollo de aplicaciones que permitan obtener baldosas cerámicas antideslizantes, que presenten baja retención de suciedad y con una textura que no sea áspera al tacto.
Esta iniciativa pretende mejorar la baja resistencia al deslizamiento, principalmente en húmedo, que en muchos casos restringe el uso de estos productos para su uso como pavimento en zonas susceptibles al mojado (exteriores, piscinas, etc.), sin menoscabar la resistencia química y el ensuciamiento de la superficie de las baldosas.
Salquisa ha apostado por la incorporación de nuevas tecnologías que mejoren la calidad y la gama de sus productos para distinguirse de su competencia a través de la investigación y desarrollo. Para la ejecución de este proyecto, la firma castellonense ha contado con el apoyo del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC).
El mercado al que está enfocando el producto abarca todo el conjunto de industrias fabricantes de pavimento cerámico, ya sea gresificado en pasta roja, blanca y gres porcelánico.
Además, afianzará la utilización de baldosas en los usos de pavimento para cocinas y baños y mejorará notablemente en lo referente a revestimento de exteriores y zonas con elevada humedad, dentro de la tendencia actual de buscar nuevos usos a los revestimentos y pavimentos cerámicos.
La Generalitat ha respaldado esta iniciativa con más de 12.000 euros y ha permitido la adquisición de material de laboratorio de uso exclusivo en investigación y que estará al servicio de futuros proyectos. Asimismo ha facilitado la firma de un convenio con un centro tecnológico (ITC) donde se han llevado a cabo medidas mediante rugosímetro estudiándose la relación entre parámetros de rugosidad superficial, retención de suciedad y propiedades antideslizantes.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2007
R