LA GENERALITAT EMPLAZA A CORBACHO A REUNIR A LAS COMUNIDADES PARA REPARTIR AYUDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Inmigración y Ciudadanía de la Comunidad Valenciana, Rafael Blasco, exigió hoy al ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, una reunión urgente de la Conferencia Sectorial de Inmigración para "poner orden al proceso caótico en el que se ha convertido la distribución del Fondo de Integración entre las comunidades autónomas".
"Continúa dándonos la espalda y parece que tiene tiempo en su agenda para cualquiera menos para este encuentro", dijo.
Hace aproximadamente tres semanas el consejero solicitó formalmente al ministro Corbacho que convocase la reunión para tratar el reparto de esta financiación así como para exigir que "destine a la Comunidad, al menos, 30 millones de euros".
Esta petición, realizada después de la marcha atrás del Gobierno en la reducción del Fondo de Integración fijándolo de nuevo en 200 millones de euros, aún no ha sido contestada desde el Ministerio.
Blasco incidió en que "la situación es cada vez más delicada y la Conferencia Sectorial es absolutamente necesaria pues es el lugar donde se tienen que hablar estas decisiones".
En relación al tiempo estipulado por el Ejecutivo para reponer la cantidad de esta partida, el responsable de Inmigración manifestó que "no se puede mantener a las administraciones municipales y autonómicas a la espera de una partida imprescindible como ésta durante mes y medio".
"Los últimos meses han demostrado que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no tiene ningún interés en marcar un orden en materia de política migratoria. Las 'idas y venidas' son sus señas de identidad y si algo está claro es que no podemos continuar así" explicó el titular de Inmigración y Ciudadanía.
Finalmente, Blasco hizo hincapié en que "se está jugando con el bienestar de las personas inmigrantes que están sufriendo especialmente las consecuencias de la crisis económica y pone contra las cuerdas a las comunidades autónomas que son las tienen transferidas las competencias sanitarias, educativas y de acogida por lo que es vital que, al menos, se mantengan y sobre todo que atiendan las necesidades de aquellas regiones con más inmigración".
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2009
S