LA GENERALITAT DE CATALUÑA INTRODUCIRA EN EL CODIGO DE FAMILIA LA REGULACION DE LAS PAREJAS DE HECHO

BARCELONA
SERVIMEDIA

La Generalitat de Cataluña presentará en septiembre unproyecto de ley de creación del Código de Familia de Cataluña, que recogerá la regulación de los derechos de las parejas de hecho, según explicó hoy la consejera de Justicia, Nuria de Gispert.

La Cámara catalana ha aprobado hoy la ley que regula las relaciones y posibles contenciosos entre los miembros de un matrimonio (Ley de Alimentos entre Parientes). La titular de Justicia indicó que el grupo de CIU no ha considerado la posibilidad de que esta norma se aplique también a las parejas de hecho, tantohomosexuales como heterosexuales, porque éstas tendrán "un capítulo diferenciado" en el nuevo Código de Familia.

Los portavoces de los grupos del PSOE (Manuela de Madre), Esquerra Republicana (Joan Ridao) e Iniciativa per Catalunya (Roc Fuentes) criticaron a CiU por no incluir a las parejas de hecho en esta Ley de Alimentos entre Parientes.

Además de esta ley, la cámara catalana aprobó la de Potestad de los Padres, así como la modificación de la ley de Tutela e Instituciones Tutelares, que complean el contenido del Derecho Civil Catalán.

La Ley de Potestad de los Padres regula las obligaciones de los padres hacia sus hijos y cambia el término "patria potestad" por el de "potestad del padre y de la madre", y establece que los hijos mayores de edad que tienen un trabajo remunerado y residen en el domicilio familiar deben contribuir a sufragar los gastos de la familia.

La Ley de Alimentos establece como principal novedad la posibilidad de que las entidades públicas, privadas y de cualquier tra persona que preste alimentos a poder reclamar estas pensiones a las personas obligadas a ello. Incluye el caso de las personas de la tercera edad que se encuentran en residencias y cuyos familiares no corren con sus gastos de mantenimiento.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 1996
C