LA GENERALITAT ASEGURA QUE LA NORMALIZACION LINGUISTICA NO CREARA CONFLICTOS EN LA EDUCACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Enseñanza de la Generalitat, Joan Maria Pujals, manifestó hoy en Alguaire (Lérida) que la reforma de la ley de nomalización lingüística no debe comportar conflictos en el ámbito de la educación, porque ninguna entidad ha discutido la necesidad de que se aplique en la enseñanza. Pujals dijo que sólo 17 niños han solicitado atención individualizada por tener problemas con la lengua catalana.
Para el consejero de Enseñanza, los artículos del anteproyecto de Ley de Normalización Lingüística referidos a la educación no han suscitado reservas ni prevenciones. "Ni fuerzas políticas, ni asociaciones de padres de alumnos ni los diferentes movimientos de renovación pedagógica han protestado", señaló.
A su juicio, la enseñanza es el terreno en que menos polémica puyede generar la revisión de dicha ley. Una de las novedades que incorpora el anteproyecto es que el catalán se utilizará normalmente como lengua de aprendizaje en la escuela y que los escolares de enseñanza primaria que tengan dificultades de comprensión serán atendidos de forma personalizada hasta que dominen el catalán en un nivel suficiente.
Por otro ado, Joan Maria Pujals, que presidió en Alguaire la entrega del IV Premio Josep Lladonosa de historia, calificó de "desproporcionada" la reciente campaña contra la enseñanza del catalán apoyada por un grupo de padres de alumnos de escuelas de Salou (Tarragona) y de otros puntos de Cataluña y dijo que no respondía a criterios pedagógicos ni eduactivos, porque sólo 17 de esos niños han solicitado una atención individualizada.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1993
C