LA GENERALITAT APRUEBA 42 MEDIDAS PARA DINAMIZAR LA ECONOMÍA CATALANA
- Pretende contrarrestar el descenso de la actividad del sector inmobiliario, entre otros objetivos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ejecutivo catalán aprobó hoy en Consejo de Gobierno un plan de medidas de dinamización económica y apoyo a los sectores sociales más afectados por la desaceleración económica, que incluye 42 actuaciones en diferentes ámbitos, según informó la Generalitat.
El Gobierno que preside José Montilla ha decidido poner en marcha este conjunto de actuaciones para impulsar la actividad económica, financiera y empresarial. Se trata tanto de medidas nuevas como de actuaciones ya previstas que la Generalitat considera necesario potenciar y acelerar.
Las medidas hacen referencia a la inversión en obra pública, suelo industrial, financiación de la actividad empresarial, políticas activas de empleo, reducción de los trámites administrativos o incentivos fiscales para las empresas, entre otras.
Los objetivos del plan son, en primer lugar, contrarrestar el descenso de la actividad del sector inmobiliario, para lo cual prevé reforzar la obra pública, acelerar la tramitación de determinados proyectos de construcción y agilizar varias de las actuaciones previstas en el Pacto Nacional para la Vivienda.
Destaca la posibilidad de crear una línea de préstamos en condiciones preferentes para poder comprar o urbanizar suelo con el objetivo de construir vivienda protegida. También se aumentará en un 1,5% la deducción en el tramo autonómico del IRPF para gastos en la rehabilitación de la vivienda habitual.
El plan también prevé impulsar medidas para atenuar las restricciones de liquidez al sistema financiero catalán y garantizar que las empresas tengan acceso a la financiación ajena para poder crecer y desarrollar su actividad.
AYUDAS FINANCIERAS
En este ámbito, destaca el papel que desarrolla el Instituto Català de Finances (ICF), que ampliará los instrumentos financieros que tiene a disposición de la actividad empresarial con la nueva línea ICF Crecimiento (para apoyar proyectos de fusiones y consolidación).
Asimismo, comprende el programa "Jeremie", que dotará de recursos adicionales a los fondos de capital riesgo destinados a la financiación de iniciativas en el campo de la I+D+i.
También se pondrán en marcha nuevos productos financieros de apoyo a emprendedores y se habilitarán líneas de crédito específicas y en condiciones favorables (ya sea en los tipos de interés o en los plazos de carencia) para financiar proyectos de investigación y desarrollo.
El Gobierno autonómico también estudiará la implantación de incentivos fiscales para las empresas de sectores de alto valor añadido, como biotecnología y TIC, que entren a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), para favorecer su financiación a través de los inversores privados.
El plan también propone paliar la situación de los colectivos sociales más vulnerables a la desaceleración, e incluye un plan de asesoramiento para desempleados.
Finalmente, se prevé la aceleración, y eventual ampliación, del Plan de medidas contra la inflación con el fin de evitar que las últimas tasas se consoliden.
Como medida de carácter estructural, y por lo tanto con efectos a medio plazo, el Gobierno también se propone firmar con los agentes económicos y sociales el Acuerdo Estratégico 2008-2011, después de haberlo actualizado y renovado.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2008
CAA