LA GENERALITAT ABRE EXPEDIENTE INFORMATIVO CONTRA ERKIMIA POR AVISAR DE LA EXPLOSION DE AYER CON MEDIA HORA DE RETRASO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Generalitat ha abierto un expediente informativo a la empresa química Erkimia de Flix (Tarragona) por haber tardado media hora en avisar del accidente ocurrido aer y que causó heridas leves a cuatro trabajadores, según explicó hoy el delegado del Gobierno catalán en Tarragona, Josep Maldonado.
En su opinión, "media hora es demasiado tiempo para avisar" de la explosión de un depósito de ácido clorhídrico. Los hechos tuvieron lugar a las 14,15 de la tarde, mientras que la empresa no avisó a Protección Civil de la Generalitat hasta las 14,45 horas.
El expediente ha sido abierto por el departamento de Industria y Energía del Gobierno catalán, que también invstigará de oficio las causas que provocaron el accidente.
Los directivos de Erkimia, que hoy se reunieron con representantes de la Generalitat y del Gobierno Civil de Tarragona, indicaron que el motivo más probable que originó la explosión fue la entrada en contacto de una chispa eléctrica con el hidrógeno acumulado en el interior del depósito, aunque dijeron que no sabían si la chispa pudo surgir de unos trabajos de soldadura que se hacían cerca del lugar.
Por otro lado, la organización ecologisa Greenpeace ha pedido de nuevo el cierre definitivo de Erkimia, ya que "la extrema toxicidad de los productos clorados que fabrica y de los residuos almacenados" convierten la industria en "un polvorín".
Greenpeace recordó hoy en un comunicado que desde hace cuatro años denuncia "los graves riesgos para el medio ambiente y la salud pública que supone esta fábrica" y asegura que análisis de muestras tomadas de sus vertidos en el río Ebro detectaron "concentraciones muy elevadas de sustancias tóxicas". Según la organización, Erkimia "sigue recibiendo subvenciones de la Generalitat de Cataluña y del Ministerio de Industria" a pesar de haber sido denunciada por la Fiscalía de Tarragona por sus vertidos tóxicos".
(SERVIMEDIA)
13 Dic 1994
C