ARAGÓN

GENERAL MOTORS ESTUDIARÁ DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS LA OFERTA REVISADA DE MAGNA PARA HACERSE CON OPEL

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

General Motors Europa analizará durante los próximos días la oferta revisada de Magna y Sberbank. El fabricante de componentes y el banco ruso han dado un paso más en la pugna por Opel al presentar una nueva propuesta, según ha confirmado la compañía automovilística.

GM ha mostrado también su confianza en terminar de evaluar "en breve" los proyectos industriales presentados por los futuros inversores.

De esta forma, el consejo de administración de GM deberá tomar una decisión sobre las distintas propuestas para Opel, entre las que también se encuentra el proyecto presentado por el fondo de inversión belga RHJ International, filial europea de la firma estadounidense Ripplewood.

Asimismo, la compañía automovilística ha señalado que aún debe preparar un documento sobre el paquete de financiación previsto para la reestructuración de Opel. El Estado alemán y "otros gobiernos europeos" también tienen que dar su visto bueno al documento.

Por otra parte, el representante de Figueruelas en el comité de empresa de GM, Pedro Bona, ha asegurado que aún no se ha alcanzado un acuerdo para la venta de Opel. "Klaus Franz ha hecho unas declaraciones haciendo ver que había un acuerdo con Magna. Me he puesto en contacto con la dirección de Europa y me han comunicado que eso es totalmente incierto", explicó.

LOS PLANTEAMIENTOS DE MAGNA Y RHJ

En las negociaciones para entrar en el accionario de Opel y poder reestructurar la compañía, Magna ha propuesto reducir la capacidad de Figueruelas a 320.000 vehículos, lo que puede afectar a 1.700 trabajadores, según las estimaciones de UGT.

Asimismo, el grupo austríaco-canadienese ha planteado trasladar el Corsa de tres puertas, y parte del modelo de cinco puertas, a la planta alemana de Eisenach.

Desde el sindicato se ha afirmado también que los planteamientos de RHJ International pueden afectar a 1.300 empleados de la planta zaragozana de Opel. Sin embargo, la firma belga propone mantener la estructura productiva de Figueruelas hasta 2012 y que su reestructuración se lleve a cabo en función de la evolución de la demanda.

La Unión General de Trabajadores ha mostrado su preferencia por la oferta belga, ya que presenta criterios industriales a nivel europeo.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2009
J