UN GENERAL DEL AIRE EN LA RESERVA SE OPONE A QUE LA MUJER ENTRE EN COMBATE PORQUE "SU PSIQUE ES MAS DELICADA"
- "Las leyes de la Creación, que son inmutables, decidieron que las hembras de los mamíferos fueran distintas de los machos", afirma el general Martínez Eiroa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ignacio Mrtínez Eiroa, general del Aire en la reserva, ha expresado su posición contraria a que las mujeres que ingresen en las Fuerzas Armadas participen en acciones directas de combate al entender que "soporta con más dificultad que el hombre una tensión sostenida" como esa.
En un artículo de opinión publicado en la revista oficial de la Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas, "Tierra, Mar y Aire", Martínez Eiroa sostiene que los hombres y mujeres "no somos iguales" y arguye que "las leyes de la Creacón, que son inmutables, decidieron que las hembras de los mamíferos fueran distintas de los machos".
En este sentido, explica que las diferencias fisiológicas apreciables entre hombres y mujeres son, si cabe, mayores desde el punto de vista anímico. Así, sostiene que la mujer "es más sensible; más frágil; soporta con más dificultad que el hombre una tensión sostenida".
Para avalar su argumentación, el autor del artículo recuerda que, por las razones antes mencionadas, nunca hubo una mujer campeóndel mundo de ajedrez, no tanto por una cuestión de inteligencia como de estabilidad emocional: "Y si no pueden soportar la tensión de una partida de ajedrez no es fácil -subraya- que soporten la tensión del combate".
Del mismo modo, afirma que el hombre, "como todos los mamíferos machos, es más fuerte, más agresivo y menos sensible que la mujer". En este punto se remonta a la era prehistórica para señalar que, entonces, el hombre "salió de la caverna para cazar y pelear", mientras que ella "se mantuvocuidando a la prole para que no se muriera y alimentando el fuego para que no se apagase".
"En conclusión", continúa, "si (los hombres y mujeres) no somos iguales, ni física ni psíquicamente, no podremos realizar con la misma perfección cualquier tipo de tarea". "Aceptando este supuesto y el hecho de que los ejércitos están hechos para la guerra (...) dadas sus características (las del hombre), éste es más eficaz en el combate y más resistente, por lo que es quien debe combatir".
A su juicio, la azón primera que llevó al Gobierno a aprobar en 1988 la incorporación de la mujer en la FAS y Guardia Civil fue "satisfacer una demanda social". Sin embargo, agrega que su presencia entre las tropas españolas "no aumenta su eficacia" y que una incorporación masiva (de féminas), incluidas unidades de combate, reduciría la capacidad ofensiva de cualquier ejército y afectaría a la Defensa Nacional".
La revista "Tierra, Mar y Aire", órgano oficial de comunicación de la referida Hermandad de Veteranos de ls FAS y que publica dicho artículo, recibe una subvención anual a cargo de los Presupuestos Generales del Estado de unos cinco millones de pesetas, según fuentes militares consultadas por Servimedia.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2001
L