GECARTERA. VIVES AFIRMA QUE RAMALLO Y VALIENTE SE OPUSIERON A LA INTERVENCION DE LA SOCIEDAD POR LA CNMV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex director de Supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) David Vives dennció hoy ante la comisión de investigación de Gescartera que encontró "obstáculos" desde dentro de la la propia CNMV en su investigación sobre la sociedad desde que el Consejo de esta institución decidió no intervenir Gescartera, en contra de su criterio.
Vives recomendó, en una reunión extraordinaria del Consejo de la CNMV celebrada el 16 de abril de 1999, la intervención de la sociedad. A favor de esa decisión se mostraron el presidente, Juan Fernández Armesto, y el consejero José Manuel Barberán, mentras que en contra lo hicieron el vicepresidente, Luis Ramallo, y los consejeros Pilar Valiente y Miguel Martín. Al final, la decisión de no intervenir se adoptó por unanimidad.
El secretario del Consejo de la CNMV y responsable de la asesoría jurídica, Antonio Alonso, también participó activamente en la reunión para detallar una serie de pegas a la intervención.
Desde ese día, Vives notó que tenía menor libertad en sus investigaciones sobre Gescartera y percibió que el Consejo nunca decidiría a intervención de Gescartera. También desde entonces comenzó a detectar obstáculos en su investigación, muchos de ellos procedentes de Antonio Alonso, cuyo hermano trabajaba como asesor de Gescartera.
Según Vives, los responsables de Gescartera mostraban cada vez "mayor desfachatez" en sus aportaciones de información y en sus "técnicas dilatorias", en las que también participaban los clientes. Se celebraron "a sus espaldas" reuniones entre miembros de la sociedad de valores -José María Ruiz de la Sern y Salvador Alcaraz- y de la CNMV -Antonio Alonso y José María Ramírez, jefe de gabinete de Ramallo-.
"La asesoría jurídica se negaba a cualquier actuación" sobre Gescartera, continuó Vives, para quien "hubo una campaña interna de desprestigio" contra el Departamento de Supervisión. Vives explicó que la información sobre Gescatera pasaba directamente al Departamento Jurídico de la CNMV y que él dejo de contar con el respaldo del Consejo, salvo de dos miembros, Fernández Armesto y Barberán.
Todo elo provocó que el propio Vives, ante la falta de libertad en su trabajo, solicitara el traslado del expediente de Gescartera a otro departamento, a la Unidad de Vigilancia de Mercados, a cargo de Antonio Botella, lo que se produjo en julio de 1999.
Varios portavoces parlamentarios, entre ellos el socialista Antonio Cuevas, coincidieron en valorar que, según el relato de Vives, "hubo una razón política para no intervenir" Gescartera.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2001
L