LOS GAYS, SATISFECHOS POR EL POSIBLE RECONOCIMIENTO DE LAS PAREJAS NO CASADAS EN EL CODIGO DE SUCESIONES DE CATALUÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jordi Petit, secretario de la Coordinadora Gay-Lesbiana del Estado Español, mostró hoy su satisfacción por el cambio de actitudde la mayoría de los diputados de Convergència i Unió (CiU) para incluir a las parejas no casadas en el proyecto del Código de Sucesiones de Cataluña, que será debatido próximamente en el Parlamento autonómico.
Según Petit, "ya era hora de que esta formación política reconociera los derechos de las parejas no casadas", entre las que se incluirían las formadas por homosexuales y lesbianas.
Petit recordó que en 1989, a consecuencia de la primera demanda de indemnización por muerte de un compañero, nterpuesta por el gay Juan Reina, numerosas personas dirigieron al Parlamento de Cataluña un mensaje, suscrito por más de un millar de firmas, en el que reclamaban el reconocimiento de las parejas no casadas, entre ellas las homosexuales.
La portavoz de Vota Rosa, Isabel Castro, expresó también su satisfación por este cambio de actitud y recordó el compromiso adquirido en las últimas elecciones autonómicas por numerosas fuerzas políticas de reconocer los derechos de los no casados.
En aquel entones, los grupos parlamentarios de CDS, Esquerra Republicana, Inicitiva per Catalunya y el PSC se comprometieron a defender en la cámara autonómica el reconocimiento de las parejas no casadas, con independencia de la orientación sexual de sus componentes, según dijo Castro.
Por tanto, manifestó la portavoz de Vota Rosa, su candidatura espera que el compromiso adquirido por estas fuerzas políticas se concrete en una ley de parejas no casadas y un reconocimiento de las mismas en el Código de Sucesiones deCataluña, "que abarque a todas, sin exclusiones".
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1991
L